2022, Número 1-3
Consecuencias de la pandemia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 3-3
Archivo PDF: 92.47 Kb.
La pandemia declarada el 11 de marzo del 2020 por el coronavirus (COVID-19) se asocia a múltiples afecciones sistémicas, principalmente respiratorias; ha generado un extraordinario impacto físico y emocional en las personas.1 Los confinamientos disminuyeron la movilidad en el segundo trimestre del 2020, esto tuvo un fuerte impacto en la economía; en abril, la actividad económica de la región había caído 20%. Los puntos clave durante esta pandemia fueron varios; uno de ellos fue el momento del confinamiento; decretar un confinamiento demasiado tarde puede ocasionar un fuerte aumento en la tasa de fallecimientos, pero decretarlo muy temprano puede no ser sostenible y hacer que difícilmente se logre frenar la pandemia. Los altos niveles de informalidad y débil capacidad institucional limitan la eficacia de los confinamientos, una rápida campaña de vacunación es un factor decisivo; a principios de junio de 2021, la tasa de personas con vacunación completa en los cinco países más poblados (Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú) osciló entre 4 y 11%, frente a 41% en Estados Unidos.2
Durante los meses más críticos de la pandemia, se observó una reducción drástica de las urgencias traumatológicas, evidentemente por estar en casa; pero otra consecuencia del confinamiento es la pérdida en la continuidad asistencial de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas que agravan su condición.1 La obesidad en México es uno de los problemas de salud pública más graves debido al alto impacto que genera sobre la salud, el bienestar y la economía de la población. Se asocia con más de 14 causas de mortalidad y es el factor modificable más importante para la prevención de enfermedades cardiovasculares y diabetes.3
El aislamiento y el distanciamiento físico impactan los estilos de vida, pues disminuyen la actividad física y modifican la alimentación disminuyendo su calidad. La salud mental también se ha visto afectada debido a la gravedad de la situación emergente. La reducción de la actividad física, de las interacciones sociales y cambio de empleos genera estrés, ansiedad, depresión, cambios de humor y alteraciones de los patrones del sueño.4
En relación a las patologías de ortopedia pediátrica, debemos esperar un incremento de aquellas enfermedades que se agravan por el aumento de peso y disminución de las actividades deportivas como son: epifisiolistesis femoral proximal, mayor severidad de fracturas por incremento de la cinemática de trauma por la obesidad, lesiones deportivas por la falta de actividad, incremento de las deformidades angulares y disminución en la capacidad motriz en los pacientes con parálisis cerebral infantil.
Se hace un llamado especial para fortalecer las políticas públicas en torno a la actividad física para disminuir los riesgos asociados a su ausencia. Implica un esfuerzo por parte del gobierno, el sector salud y educación para retomar y promover la actividad física en todos los grupos poblacionales.4
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Médico adscrito, Hospital Shriners para Niños México. Editor de la Revista Sociedad Mexicana de Ortopedia Pediátrica.
CORRESPONDENCIA
Dr. Silvestre Fuentes Figueroa. E-mail: silverfuentes@me.com