2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Colombiana de Bioética 2018; 13 (2)
¿Qué hacer en el postconflicto para alcanzar la paz en el seno de la familia colombiana?
Cabrera DE, Molina SD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 46
Paginas: 87-98
Archivo PDF: 183.01 Kb.
RESUMEN
El artículo de reflexión analiza la violencia en el seno de la familia, si se quiere lograr una paz real en Colombia
en el postconflicto. La violencia en Colombia tiene un fuerte acervo cultural en el modelo patriarcal,
donde el hombre posee el poder absoluto; él es dueño de la mujer y de los niños. Este acervo cultural
es fuente de violencia en la familia y la ejerce el hombre hacia los demás miembros de la familia.
La familia perdura en el tiempo, se configura de diversas maneras, pero se encuentra permeada por la violencia.
Así, el espacio familiar es el más peligroso para mujeres y niños. Y por los altos índices de violencia
en el seno de la familia, esta se convierte en un problema de salud pública. Los altos costos de la violencia
en familia empobrece al pueblo colombiano.
Aunque se han hecho proyectos para disminuir la violencia en familia, el hombre se adapta a las nuevas
exigencias y situaciones sociales y presenta resistencia al cambio, él mantiene el poder sobre la mujer y
los niños.
En este contexto de violencia en el seno de la familia, el Estado debe garantizar la formación familiar, para
recuperar a cada miembro de la familia, su interioridad, sus valores morales, el buen vivir, el bien actuar,
la ética de la virtud, la prudencia. Es la posibilidad de ir progresivamente transformando la cultura, de una
violenta hacia una de paz y felicidad en familia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aristóteles. (1976). Ética a Nicómaco. Medellín,Editorial Bedout.
Betancur, L., y Gil, J. (2013). Universidad PontificiaBolivariana. Contexto, (37), 14-15.
Bolger, K., y Patterson, C. (2001). Developmentalpathways from child maltreatment to peer rejection.Child Development, 72(2), 549-568.
Boulding, K. (1996). Conflict and defense: a generaltheory. New York: Harper and Row Publishers.
Caicedo, C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar:perspectivas desde la experiencia colombiana.Les droits de l’homme, l’interdit de la violence scolaireet familiale, 71-97.
Cepeda, E., Moncada, E., y Álvarez, V. (2007).Violencia Intrafamiliar que afecta a estudiantes deeducación básica y media en Bogotá. Revista de SaludPública, 4(9), 516-528.
Cicchetti, D. (1991). Fractures in the crystal: Developmentalpsychopathology and the emergenceof the self. Developmental Review, 11(3), 271-287.
Cicchetti, D., Rogosch, F., Maughan, A., Toth, S., yBruce J. (2003). False belief understanding in maltreatedchildren. Development and Psychopathology,15(4), 1067-1091.
Díaz, S. (2011). La mujer: víctima–victimaria. PensamientoJurídico, (30), 103-127.
El Heraldo. (2014). Violencia contra la mujer. Recuperadode http://www.elheraldo.co/economia/ violenciacontra-la-mujer-cuesta-el-4-del-pib-nacional-149163
Escobar Triana, J., y Aristizábal, C. (2011), Losprincipios en la Bioética: fuentes, propuestas yprácticas múltiples. Revista Colombiana de Bioética,6(3E), 76-109.
Fernández, A., y Giraldo, C. (2006). Proyecto de ampliacióndel observatorio de violencia y delincuencia.Elaboración del modelo de seguimiento y evaluacióndel eje de violencia intrafamiliar del observatorio deviolencia y delincuencia de Bogotá, D. C. y Estadodel arte sobre el registro e información existente sobreviolencia intrafamiliar y abuso sexual en Bogotá D.C. Bogotá, D. C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Ferrer, R. (2010). La violencia es un fenómenosociocultural y patológico. Revista electrónica deportales Médicos.com. Recuperado de https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2369/1/La-violencia-es-un-fenomeno-sociocultural-y-patologico.html
Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otrasconversaciones. Madrid: Alianza.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid:Ediciones Endymión.
Foucault, M. (2004). La arqueología del saber. Argentina:Siglo XXI Editores.
Franco, S. (1997). Violencia y salud en Colombia.Recuperado de https://scielosp.org/article/rpsp/1997.v1n2/93-103/es/
Franco, S. (2003). Momento y contexto de la violenciaen Colombia. Revista cubana de Salud Pública,29(1), 18-36.
Gómez, C., Murad, R., y Calderón, M. (2013). Historiasde violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores.Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010.Serie de estudios a profundidad Ends. 1990-2010.Bogotá, D. C.: Profamilia, Colombia Joven, FundaciónCorona, Universidad del Rosario, Universidad deLos Andes, Instituto de Ciencia Política, FundaciónHernán Echavarría Olózaga , Fondo de Poblaciónde las Naciones Unidas (UNFPA).
González, R., y Molinares, I. (2010). La violencia enColombia. Una mirada particular para su comprensión.De cómo percibimos la violencia social a granescala y hacemos invisible la violencia no mediática.Investigación & Desarrollo, 18(2).
Halberstam, J. (2012). Masculinidad femenina. Recuperadode https://lasdisidentes.com/2012/08/29/masculinidad-femenina-por-judith-halberstam/
Hottois, G. (2007) ¿Qué es la Bioética? Bogotá: UniversidadEl Bosque, Editorial Kimpres Ltda.
Instituto Nacional de Medicina Legal y CienciasForenses. (2017). Violencia de género, Colombia.Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de-violencia
Jimeno, M., Góngora, A., Martínez, M., y Suárez, C.(2007). Manes, mansitos y manazos: Una metodologíade trabajo sobre violencia intrafamiliar y sexual.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultadde Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales.
Kaufman, M. (1999). Las siete P´s de la violencia delos hombres. Reino Unido: Save the Children.
Lafaurie, M. (2007). La violencia intrafamiliar y elmaltrato, la infancia en Colombia: una aproximación.Bogotá: Universidad El Bosque, Facultad deEnfermería.
OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y lasalud. Washington. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
OMS. (2016). Maltrato infantil. Datos y cifras. Recuperadode: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment
Otero, S. (2006). Emociones y movimientos sociales:algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado.Colombia Internacional, (63), 174-187.
Páez-Martínez, R. (2017). Tendencias de investigacionessobre la familia en Colombia. Una perspectivaeducativa. Revista Latinoamericana de CienciasSociales, Niñez y Juventud, 15(2), 823-837.
Pineda, J., y Otero, L. (2004). Género, violenciaintrafamiliar e intervención pública en Colombia.Revista de Estudios Sociales, 17, 19-31.
Polo, J., y Celis, L. (2007). Apuntes acerca de laviolencia, la violencia intrafamiliar y la violenciaescolar. Revista Psicogente, 17(10), 16-25
Quintero-Arango, L., Ibagon-Parra, D., y Álvarez,C. (2017). Factores de la violencia intrafamiliar enel género femenino: análisis comparativo en tresciudades de Colombia. Revista Latinoamericana deEstudios de Familia, 9, 65-79.
Rivero, R., y Sánchez, F. (2004). Determinantes, efectosy costos de la violencia intrafamiliar en Colombia.Bogotá: Universidad de Los Andes.
Rogosch, F., y Cicchetti, D. (1994). Ilustrating theinterface of family and peer relations through thestudy of child maltreatment. Social Development,3(3), 291-308.
Salas, L. (2005). Transmisión intergeneracional de laviolencia intrafamiliar: evidencia para las familiascolombianas. Documento Cede 2005-47. Bogotá, D.C.: Universidad de Los Andes.
Santos, R. (2015). ¿La normalización de la violencia?Conflicto y violencia intrafamiliar. Recuperado dehttp://lasillavacia.com/elblogueo/blog/la-normalizacion-de-la-violencia-conflicto-y-violencia-intrafamiliar-49715
Shields, A., Ryan R., y Cicchetti, D. (2001). Narrativerepresentations of caregivers and emotion dysregulationas predictors of maltreated children’s rejectionby peers. Developmental Psychology, 37(3), 321-337.
Shonk, S., y Cicchetti, D. (2001). Maltreatment, competencydeficits, and risk for academic and behaviouralmaladjustment. Developmental Psychology, 37(1), 3-17.
Specht, I. (2006). Juventud y Reinserción. Bogotá:Fundación Ideas para la Paz.
Toth, S., y Cicchetti, D. (2010). Enciclopedia sobre eldesarrollo de la primera infancia: El Maltrato Infantily su impacto en el desarrollo psicosocial del Niño. EE.UU.: Hope Family Center & University of Rochester.
Unicef y Cepal. (2009). Maltrato infantil: una dolorosarealidad puertas adentro. Desafíos. Boletínde la infancia y adolescencia sobre el avance de losobjetivos de desarrollo del Milenio, (9).
Valencia, O., y Daza, M. (2010). Niños maltratados,niños combatientes. Medellín Vinculación a gruposarmados: un resultado del conflicto armado enColombia. Bogotá: Universidad El Bosque. Diversytas,6, (2).
Vásquez, M., Alarcón, Y., Macías, y Amarís, M.(2008). Violencia intrafamiliar: efectividad de la leyen el barrio Las Flores de la ciudad de Barranquilla.Revista de Derecho, 29.
Viveros, M. (2007). Teorías feministas y estudiossobre varones y masculinidades: dilemas y desafíosrecientes. La manzana de la discordia, 2(4), 25-36.
Wartenberg, L. (2007). [Reseña del libro Manes,mansitos y manazos – una metodología de trabajosobre violencia intrafamiliar y sexual, por M. Jimeno,A. Góngora, M. Martínez, y C. Suárez (Eds.)].Bulletin de l’Institut français d’études andines, 36(2).Recuperado de http://bifea.revues.org/3986.