2021, Número 2
Un acercamiento a los reglamentos de funcionamiento del Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil: inclusión de las familias homoparentales
Rosales SY, Peña FÁI, Muñoz RM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 198-215
Archivo PDF: 263.88 Kb.
RESUMEN
Introducción. El Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil, resulta uno de los programas del Ministerio de Salud Pública que debe ser revisado, en el marco de los procesos de actualización en que se encuentra inmerso el país, como resultado de la aprobación de la Constitución de la República de Cuba en el año 2019.
Objetivo. La investigación se propuso como objetivo identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta el Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil para incluir a las familias homoparentales como potenciales beneficiarios.
Metodología. La investigación es esencialmente cualitativa, se realizó el análisis de documentos a los reglamentos de funcionamiento del programa, se aplicó la entrevista en profundidad a expertos y se realizó un análisis DAFO.
Resultados. Se identificaron una serie de elementos internos, definidos como debilidades y fortalezas, y una serie de elementos externos, en calidad de amenazas y oportunidades, las cuales deben ser tenidas en cuenta a la hora de actualizar el Programa Nacional de Atención a la Pareja Infértil, con la finalidad de contemplar a las familias homoparentales como potenciales beneficiarios.
Conclusiones. El programa cuenta con las potencialidades para incluir a las familias homoparentales, lo cual incide en que se brinde un servicio verdaderamente inclusivo. Las acciones y las líneas de transformación que se plantean constituyen aspectos a tener en cuentan, en función de atemperar los servicios a las realidades y demandas de las familias cubanas contemporáneas, en consonancia con los postulados de la Constitución.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ortega-Bolaños JA. Las políticas de salud, un campo de estudio transdiciplinar. Revista de Salud Pública. 2018;20(5):649-54.
Sunkel G. Regímenes de Bienestar y políticas de familia en América Latina. En: Arriaga I, editor. Familias y políticas públicas en América Latina. CEPAL; 2007.
Díaz Z. Representaciones socioculturales de la infertilidad y de su atención en los servicios de salud [tesis de Doctorado]. Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2012.
Rosales Sánchez Y. Un acercamiento a las prácticas de paternidad en los homosexuales que han tenido hijos a partir del tipo de masculinidad que asumen [tesis de Licenciatura]. Departamento de Sociología de La Habana; Universidad de La Habana. 2013.
Novales JM. Parejas de hoy, familias del mañana… Estudio de la resiliencia en parejas homosexuales masculinas en La Habana. Sexología y Sociedad. 2015;21(1):68-85.
Puentes T. Representaciones sociales homoparentales en familias homosexuales en la provincia La Habana [tesis de Licenciatura]. Departamento de Sociología de La Habana; Universidad de La Habana. 2016.
Frómeta O. Salud sexual y desarrollo de la sexualidad de mujeres lesbianas, en edad adulta. Sexología y Sociedad. 2013;19(2):102-15.
Rodríguez M. Interseccionalidad en el acceso a oportunidades sociales de mujeres lesbianas en Cuba [tesis de maestría]. La Habana; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. 2019.
Porta L, Silva M. La investigación cualitativa: El análisis de contenido en la investigación educativa. 2003. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7015732
Ballesteros H, Verde J, Costabel M, Sangiovanni R, Dutra I. Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Revista Uruguaya de Enfermería. 2000;5(2):8-17.
MINSAP. Reglamentos, guías de actuación y Manual de Organización para el funcionamiento de la Red de Atención a la Pareja Infértil en el Sistema Nacional de Salud. La Habana; 2019.
Cuba. MINSAP. Ley 41 De la Salud Pública. La Habana; 1983.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Código de la Familia. La Habana; 1975.
——————. Constitución de la República de Cuba. La Habana; 2019.
——————. Ley del Registro del Estado Civil. La Habana; 1985.
Figueredo O. Asamblea Nacional aprueba nuevo cronograma legislativo. 2020 Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/12/17/asamblea-nacional-aprueba-nuevo-cronograma-legislativo-infografias