2022, Número 2
Sal Jal 2022; 9 (2)
Novedoso tratamiento para el pie diabético: el uso de solución tópica de Permanganato de Potasio al 5% para el cierre de heridas crónicas y no crónicas, tres casos clínicos. 2018
Lara-Basulto AD, Caballero-Sandoval M, Delgado-Enciso I, Ocampo-Chavarría A, Lara-Esqueda A, Cano-Torres LDJ, Rodríguez-Rodríguez JG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 121-127
Archivo PDF: 350.54 Kb.
RESUMEN
El correcto tratamiento de una herida hasta su proceso de curación tiene como principal objetivo los procesos fisiológicos que presentan todas las especies, descritos por Celso desde el siglo 1 AEC, conlleva procesos como la inflamación y angiogénesis; cuando éstos no se presentan de la manera fisiológicamente adecuada y presentan anomalías o “defectos” en cuanto a su expresión en las heridas está, puedo convertirse en crónica presentando modificaciones en la piel como una epidermis hiperproliferativa no migratoria, fibrosis e inflamación. En el caso particular del pie diabético, pueden presentarse complicaciones propias de la enfermedad como vasculopatía y neuropatía periférica que asociados provocan procesos inflamatorios propios de heridas de las crónicas. Debido a la creciente frecuencia en la resistencia a antibióticos, compuestos como el permanganato de potasio han retomado importancia debido a sus propiedades químicas de oxidantes, astringentes, desecantes, antiinflamatorias y microbicidas. Este estudio documenta la acción del permanganato de potasio en solución al 5% en tres casos clínicos (una herida no crónica y dos heridas crónicas en pacientes con diabetes), las cuales al término de su tratamiento mostraron completa mejoría y/o sanación, en tamaño, exudado, y tejido necrótico, así como esfacelado, respectivamente. Este estudio demuestra las propiedades terapéuticas del permanganato de potasio en heridas crónicas como no crónicas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Topical 5% potassium permanganate solution accelerates thehealing process in chronic diabetic foot ulcers. BIOMEDICALREPORTS. DOI: 10.3892/br.2018.1038. Iván Delgado-Enciso,Violeta M. Madrigal-Perez, Agustin Lara-Esqueda, Martha G.Díaz-Sánchez, José Guzmán-Esquivel, Luis E. Rosas-Vizcaino,Oscar O. Virgen-Jiménez, Juleny Kleiman-Trujillo,María R. Lagarda-Canales1, Gabriel Ceja-Espíritu,Viridiana Rangel-Salgado, Uriel A. López-Lemus,Josuel Delgado-Enciso, Agustín D. Lara-Basulto And AlejandroD. Soriano Hernández.