2022, Número 2
Depresión en adolescentes de Ciudad Guzmán, Jalisco México
Díaz-Andrade E, García-Ramírez JF, López-Nava AE, Michel-Jiménez SV, Ramos-Trujillo EE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 93-101
Archivo PDF: 411.16 Kb.
RESUMEN
La depresión es un trastorno mental frecuente y una
enfermedad clínica severa. Se calcula que afecta a más de
300 millones de personas a nivel mundial. En México en
los últimos 10 años se han incrementado los trastornos
relacionados con la salud mental a razón de 15% en
la población joven.
Objetivo del estudio: identificar
la prevalencia de depresión en la población de 10 a 19
años de edad de Cd. Guzmán, así como, algunos factores
asociados.
Material y métodos: Se realizó un estudio
cuantitativo, transversal descriptivo, en el que se aplicó
el patient’s health questionnaire de 9 preguntas (PHQ-
9). Se realizó un muestreo probabilístico calculando un
tamaño de muestra de n= 385. Los datos se analizaron
con el programa Stata 8.0 en el que se calcularon
frecuencias simples y relativas, medidas de tendencia
central y dispersión. Se utilizó prueba de chi2 y prueba
exacta de Fisher para comparación entre grupos con
IC95%.
Resultados: se obtuvo una tasa de respuesta
del 68.05%; la edad promedio fue de 15.5 ±2.2años; el
55.73% fueron mujeres. El 80.53% estudia y el 0.76%
no estudia ni trabaja. El 1.54% vive en unión libre. El
20.23% refiere consumo de alcohol, y un 4.20% consumo
de drogas. El 4.98% sufrió violencia familiar y el 6.11%
acoso escolar.
Conclusión: el 54.62% presenta depresión
leve; el 25.38% depresión moderada y el 7.69% depresión
moderadamente severa y 12.31% depresión severa. Se
detectó asociación entre el uso de drogas, acoso escolar y
la depresión en los adolescentes de Cd Guzmán.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Forteza C, Hermosillo de la Torre A, Peralta R,W agner F. Depresión en adolescentes. Un problema oculto parala salud pública y la práctica clínica. [Online]; 2015 [cited 2019agosto 28. Available from: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v72n2/1665-1146-bmim-72-02-00149.pdf
Organización Mundial de la Salud. Depresión. [Online]; 2019[ci ted 2019 septiembre 06. Available from: https://www.who.int/topics/depression/es/
Piqueras Rodríguez JA, Martínez González AE, Ramos LinaresV, Riv ero Burón R, García López LJ, Oblitas Guadalupe LA.ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y SALUD. Suma Psicol [Internet].2008; 15(1):43–73. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134212604002
Mayo Clinic. Depresión (trastorno depresivo mayor) - Síntomasy causas. [Online]; 2019 [cited 2019 Septiembre 06. Availablefrom: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/symptoms-causes/syc-20356007.
Veytia López M, González Arratia López Fuentes NI, AndradePalos P, Oudhof H. Depresión en adolescentes: El papel de lossucesos vitales estresantes. Salud Ment (Mex) [Internet]. 2012;35(1):37–43. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58223290006
UNAM. En México hay más de 2 millones de jóvenes condepresión. [Online]; 2018 [cited 2019 septiembre 15. Availablefrom: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/10/10/en-mexico-2-millones-jovenes-depresion.html.
Bernaras E, Jaureguizar J, Soroa M, Ibabe I, Cuevas C.Evaluación de la sintomatol ogía depresiva en el contextoescolar y variables asociadas. Anal. Psicol. [Internet]. 2013Ene [citado 06 enero 2022]; 29(1): 131-140. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000100016&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.137831
Instituto Jalisciense de Salud Mental – SALME. CentrosIntegrales de Salud Mental (C ISAME). 2015 [Internet]. [Citadoel 7 diciembre 2020]. Disponible en: https://salme.jalisco.gob.mx/sites/salme.jalisco.gob.mx/fi les/revista01.pdf
La voz del sur de Jalisco. Van en aumento los suicidios de la región:Zapotlán y Tam azula están a la cabeza. [Online].; 2017 [cited2019 septiembre 06. Available from: http://www.lavozdelsur.com.mx/van-en-aumento-los-suicidios-en-la-region-zapotlany-tamazula-estan-a-la-cabeza/.
Arregui, A. La depresión y su contexto. Revista de Neuro-Psiquiatría [Internet]. 2010; 73(3):75-76. Recuperado de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/372036931001
OPD. Servicios de Salud Jalisco. Promoción, prevención yAtención oportuna de los trasto rnos mentales en la poblaciónjalisciense. [Online]; 2018 [cited 2019 septiembre 06. Availablefrom: https://sepaf.jalisco.gob.mx/sites/sepaf.jalisco.gob.mx/fi les/u108/pp-05-167.pdf
Instituto de Estadística de la UNESCO. Nuevos datos revelan queen el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar.[Online]; 2018 [cited 2020 Marzo 20. Available from: https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cadatres-adolescentes-sufre-acoso-escolar.
Calero C, Palomino-Vásquez KL, Moro L. Depresión enadolescentes asociados a migración famili ar, familia disfuncionaly bullying en Huánuco 2018. Revista Peruana de Investigación enSalud [Internet]. 2019 [citado el 20 de enero de 2019]; 3(4):180–7. Disponible en: http://diu.unheval.edu.pe/revistas/index.php/repis/article/view/500
Kaltiala-Heino R, Rimpelä M, Marttunen M, Rimpelä A,Rantanen P. Bullying, depression, and suicidal ideation in Finnishadolescents: school survey. BMJ [Internet]. 1999 [citado el 21de enero de 2019]; 319(7206):348–51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10435954/
Contreras-Olive Y, Miranda-Gómez O, Torres-Lio-CooV. Ansiedad y depresión en pacientes adictos a sustanciaspsicoactivas. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020; 49(1):71-85 [citado el 2 de enero de 2022]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v49n1/1561-3046-mil-49-01-e492.pdf
American Pshycological Association. Psicoterapia y depresión.[Online]; 2020 [cited 2020 November 24] Available from: https://www.apa.org/centrodeapoyo/depresion
Organización Panamericana de la Salud. Depresión y otrostrastornos mentales comunes. OMS; 2017. Disponib le en:http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-spa.pdf
Nogales A, Rodríguez H, Cortés G, Cabrera I, Esperón C, Lohman,K, Peñaloza E. Guía clínica depresión en ni ños y adolescentes.[Internet]. Secretaría de Salud, México. (Consultado, 06/09/2019).Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/fi le/452952/3._Depresi_n_en_Ni_os_y_Adolescentes..pdf