2020, Número 6
Resultado del tratamiento quirúrgico del cáncer de tiroides Hospital Universitario Comandante ''Faustino Pérez Hernández'' Matanzas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 132.59 Kb.
RESUMEN
Introducción: el cáncer de tiroides representa un 1% del total de todos los tipos de cáncer. Su incidencia parece aumentar un 4% cada año, y en la actualidad es el octavo cáncer más frecuente en mujeres.Objetivo: evaluar el resultado del tratamiento quirúrgico en el cáncer de tiroides.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluye todos los pacientes operados de cáncer tiroides en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández”, en el período desde enero de 1993 a diciembre del 2018. Se empleó un modelo recolector de datos con las variables de interés para el estudio y los resultados se presentaron en tablas de frecuencia, números y porciento.
Resultados: el cáncer de tiroides fue más frecuente en el grupo etario de 31 a 50 años, predomino el sexo femenino, la variedad histológica papilar fue la más frecuente, la técnica quirúrgica más empleada fue la tiroidectomía total. El hipotiroidismo fue la complicación más encontrada.
Conclusiones: el cáncer de tiroides es más frecuente en pacientes relativamente jóvenes y del sexo femenino, la variedad papilar, la tiroidectomía total y el hipotiroidismo como complicación posquirúrgica son los de más incidencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Iglesias-Díaz G, García-García I, Correa-Martínez L. Características clínico-epidemiológicas de pacientes operados de bocio coloide reintervenidos por recidiva. Medisur [Internet]. 2015 [citado 24/07/2020]; 13(5). Disponible en: Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2937
Legra ZE, Corría TY, Montero LY. Caracterización clinicoquirúrgica y anatomopatológica de pacientes con cáncer de tiroides en el período 1995-2011. MediSan [Internet]. 2013[citado 24/07/2020];17(11):8064-71.Disponible en : Disponible en : https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46156
Pérez González OF, Yabor Palomo AM, Cruz Pérez EE, et al. Caracterización anatomopatológica de pacientes con lesiones tiroideas atendidos en el hospital provincial de Las Tunas. Rev Electrón Zoilo [Internet]. 2017 [citado 24/07/2020]; 42(4). Disponible en: Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1118
Flores-Ortega A, Rivera-López E, Guillén-González MA, et al. Cáncer de tiroides: Revisión de casos del Centro Médico Nacional «20 de Noviembre». Rev Endocrinol Nutr [Internet]. 2010[citado 22/07/2020];18(1):11-7.Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=24714
Rojo Quintero N, Suárez Sori BG, Rondón Martínez E, Durruthy Willsom O, et al. Enfermedad nodular de tiroides, incidencia y correlación citohistológica. Rev Arch Méd Camagüey [Internet]. 2016 [citado 24/07/2020];20(3). Disponible en: Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4411
Sánchez G, Gutiérrez C, Valenzuela Á, et al. Carcinoma diferenciado de la glándula tiroidea: hallazgos en 16 años de manejo multidisciplinario. Rev Colomb Cir [Internet]. 2014 [citado 24/07/2020]; 29(2):1029. Disponible en: Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/418
Ramos F, Ocaña L, Monje C, et al. Clasificación tirads de nódulos tiroideos y su relación con la clasificación bethesda y el resultado anatomopatológico definitivo. CIR ESP [Internet].2017[citado 24/07/2020];95(Espec Congr):22.Disponible en : Disponible en : https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-congresos-xxi-reunion-nacional-cirugia-49-sesion-c-endocrina-3425-comunicacion-clasificacion-tirads-de-nodulos-tiroideos-38874-pdf
Mora-Guzmán I, Muñoz-de-Nova JL, Marín-Campos C. Rendimiento del sistema Bethesda en el diagnóstico citopatológico del nódulo tiroideo. Cir Esp [Internet]. 2018 [citado 24/02/2020] ; 96 (6) : 363 - 68.Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-rendimiento-del-sistema-bethesda-el-S0009739X18300940
Quintero Ladino D. Complicaciones de la Tiroidectomía total sola en comparación con la Tiroidectomía total más Disección de los ganglios de compartimiento central del cuello profiláctica en el Hospital Universitario Nacional de Colombia. [Internet]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia[citado 12/02/2020];2019 Disponible en: Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/70851/1/1116245753.2019.pdf