2020, Número 6
Características clínico-epidemiológicas de los pacientes ingresados en el Hospital ''Amalia Simoni'' durante la pandemia Covid-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 149.13 Kb.
RESUMEN
Introducción: desde los finales del año pasado en Wuhan, se informó de una neumonía de etiología desconocida, que llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar la infección por SARS-CoV-2, como una emergencia sanitaria denominándola como enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En Cuba se confeccionó un programa de enfrentamiento, en el cual la atención hospitalaria, siguió un riguroso protocolo de atención a pacientes positivos de la COVID-19, en áreas de cuidados mínimos, intensivos o progresivos.Objetivo: caracterizar clínica/epidemiológica pacientes positivos de la COVID-19, ingresados en el Hospital “Amalia Simoni”.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal de 1 066 ingresos en el Hospital “Amalia Simoni”, de marzo-mayo del 2020. Se revisaron historias clínicas y se obtuvo: edad, sexo, procedencia, sintomatología, comorbilidades y evolución epidemiológica. Datos que se evaluaron mediante estadísticas descriptivas.
Resultados: se halló un predominio de edad media, sin diferencias de sexo, predominaron los casos de la ciudad de Camagüey y de los municipios con mayor urbanización. Prevalecieron la tos y la fiebre, además de la mitad de los casos sin comorbilidades, con solo un pequeño porcentaje de casos confirmados.
Conclusiones: con un enfoque basado en la medicina preventiva en los casos estudiados, predominó la edad media, de procedencia de áreas urbanizadas con mayor población y aglomeraciones sociales. Se destacó que el ingreso precoz, basada en la pesquisa de la Atención Primaria logró disminuir los casos confirmados a un pequeño porcentaje, al igual que los graves y un solo fallecido.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica [Internet]. Informe sobre la situación de COVID-19 en España. Madrid: Centro Nacional de Epidemiología.2020 [citado 15/06/2020]; [aprox. 30 pag]. Disponible en: Disponible en: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTransmisibles/Paginas/InformesCOVID-19.aspx
Wölfel R, Corman VM, Guggemos W, et al. Virological assessment of hospitalized patients with COVID-2019. Nature [Internet]. 2020 [citado 17/06/2020] ; 581(7809) : 465-9. Disponible en: Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41586-020-2196-x?fbclid=IwAR0dxTczGh6zOK3e0mvBEtNPOIdO5rK9na6RNpd2LPS5cCorbiViL8a9XlU
Ferrer Castro JE, Sánchez Hernández E, Poulout Mendoza A, et al. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes confirmados con la COVID-19 en la provincia de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet] 2020 [citado 17/06/2020]; 24(3):473-85. Disponible en: Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3145
Rodríguez-Morales AJ, Sánchez-Duque JA, Hernández-Botero S, et al. Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Acta Medica Peruana [Internet] 2020 [citado 17/06/2020]; 37(1) : 3-7. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172020000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Cheng VCC, Wong SC, Chen JHK, et al. Escalating infection control response to the rapidly evolving epidemiology of the Coronavirus disease 2019 (COVID-19) due to SARS-CoV-2 in Hong Kong. Infect Control Hosp Epidemiol [Internet]. 2020[citado 17/06/2020]; 41 (5) : 493-8. Disponible en:Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/infection-control-and-hospital-epidemiology/article/escalating-infection-control-response-to-the-rapidly-evolving-epidemiology-of-the-coronavirus-disease-2019-covid19-due-to-sarscov2-in-hong-kong/52513ACC56587859F9C601DC747EB6EC
Ong SWX, Tan YK, Chia PY, et al. Air, Surface Environmental, and Personal Protective Equipment Contamination by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) From a Symptomatic Patient. JAMA . [Internet] 2020 [citado 17/06/2020] 323(16):1610-12; Disponible en: Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2762692
Lynch JB, Davitkov P, Anderson DJ, et al. Infectious Diseases Society of America; 2020.- Guidelines on Infection Prevention for Health Care Personnel Caring for Patients with Suspected or Known COVID-19. EE UU: Infectious Diseases Society of America Guidelines on Infection Prevention for Health Care. 2020 [citado 17/06/2020]. Disponible en: Disponible en: www.idsociety.org/COVID19guidelines/ip .
European Centre for Disease Prevention and Control. Rapid Risk Assessment: Coronavirus disease 2019 (COVID 19) in the EU/EEA and the UK [Internet].2019 [citado 17/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/rapid-risk-assessment-coronavirusdisease-2019-covid-19-pandemic-eighth-update
Ruiz Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria [Internet] 2020 [citado 12/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-las-estadisticas-sanitariasinvisibilidad-por-avance-S0213911120300911