2021, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2021; 35 (6)
Resultados del tratamiento de una técnica modificada de Eden-Hybinette para la inestabilidad del hombro anterior
Cortes-De FA, Valencia-Martínez G, Martínez-Montiel O
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 534-538
Archivo PDF: 177.10 Kb.
RESUMEN
Introducción: La inestabilidad glenohumeral ocurre en pacientes en edad activa con altas tasas de recurrencia en tratamientos descritos anteriormente. El objetivo del estudio fue analizar los resultados funcionales y radiográficos de los pacientes sometidos a una técnica de Eden-Hybinette modificada.
Material y métodos: De enero de 2017 a diciembre de 2019, se incluyeron 14 pacientes con inestabilidad glenohumeral anterior postraumática con pérdida ósea glenoidea mayor o igual a 15% con o sin lesión de Hill-Sachs, se utilizó la técnica modificada de Eden-Hybinette y se evaluaron los resultados con las escalas WOSI y ROWE pre- y postprocedimiento a los 6, 12 y 24 meses de seguimiento, se realizó una tomografía computarizada a las seis semanas para evaluar la integración del injerto.
Resultados: Evaluamos cinco mujeres (35%) y nueve hombres (65%) con una edad media de 39.1 (± 14) años. Diez involucraron el hombro derecho (71.4%) y cuatro el izquierdo (28.5%). Los resultados de las escalas WOSI y ROWE fueron estadísticamente significativos (p ≤ 0.05) en las evaluaciones postquirúrgicas como en todos los períodos analizados en contraste con el prequirúrgico. Los componentes de la prueba WOSI también se vieron por separado (deportes, estilo de vida, emoción y síntomas físicos) para evaluar si alguno de ellos por separado podría haber alterado o influido en la puntuación total obtenida, pero encontramos significancia estadística (p ≤ 0.05) en todos los parámetros. No hubo recurrencia ni complicaciones hasta el último seguimiento.
Conclusiones: La técnica Eden-Hybinette modificada ofrece buenos resultados funcionales a corto plazo. Es una técnica segura. Se necesitan estudios adicionales para determinar la efectividad y los posibles resultados y complicaciones a largo plazo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sheean AJ, De Beer JF, Di Giacomo G, Itoi E, Burkhart SS. Shoulder instability: state of the art. Journal of ISAKOS [Internet]. 2016; 1(6): 347-57. Available in: https://jisakos.bmj.com/content/1/6/347
Parvaresh KC, Vargas-Vila M, Bomar JD, Pennock AT. Anterior glenohumeral instability in the adolescent athlete. JBJS Rev. 2020; 8(2): e0080.
Di Giacomo G, de Gasperis N, Scarso P. Bipolar bone defect in the shoulder anterior dislocation. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2015; 24(2): 479-88.
Werthel J, Sabatier V, Schoch B, Amsallem L, Nourissat G, Valenti P et al. Outcomes of the latarjet procedure for the treatment of chronic anterior shoulder instability: patients with prior arthroscopic bankart repair versus primary cases. Am J Sports Med. 2019; 48(1): 27-32.
Streubel PN, Krych AJ, Simone JP, Dahm DL, Sperling JW, Steinmann SP, O'Driscoll SW, Sanchez-Sotelo J. Anterior glenohumeral instability: a pathology-based surgical treatment strategy. J Am Acad Orthop Surg. 2014; 22(5): 283-94.
Bliven K, Parr G. Outcomes of the latarjet procedure compared with bankart repair for recurrent traumatic anterior shoulder instability. J Athl Train. 2018; 53(2): 181-3.
Shaha J, Cook J, Song D, Rowles D, Bottoni C, Shaha S et al. Redefining "critical" bone loss in shoulder instability. Am J Sports Med. 2015; 43(7): 1719-25.
Di Giacomo G, Itoi E, Burkhart SS. Evolving concept of bipolar bone loss and the Hill-Sachs lesion: from "engaging/non-engaging" lesion to "on-track/off-track" lesion. Arthroscopy. 2014; 30(1): 90-8.
Provencher MT, Bhatia S, Ghodadra NS, Grumet RC, Bach BR Jr, Dewing CB, LeClere L, Romeo AA. Recurrent shoulder instability: current concepts for evaluation and management of glenoid bone loss. J Bone Joint Surg Am. 2010; 92(Suppl 2): 133-51.
Provencher MT, Frank RM, Golijanin P, Gross D, Cole BJ, Verma NN, Romeo AA. Distal tibia allograft glenoid reconstruction in recurrent anterior shoulder instability: clinical and radiographic outcomes. Arthroscopy. 2017; 33(5): 891-7.
Waterman BR, Chandler PJ, Teague E, Provencher MT, Tokish JM, Pallis MP. Short-term outcomes of glenoid bone block augmentation for complex anterior shoulder instability in a high-risk population. Arthroscopy. 2016; 32(9): 1784-90.
Galvin JW, Zimmer ZR, Prete AM, Warner JP. The open Eden-Hybinette Procedure for Recurrent Anterior Shoulder Instability with glenoid bone loss. Operative Techniques in Sports Medicine. 2019; 27(2):95-101. doi: https://doi.org/10.1053/j.otsm.2019.03.008.
Burkhart S, De Beer J, Barth J, Criswell T, Roberts C, Richards D. Results of modified Latarjet reconstruction in patients with anteroinferior instability and significant bone loss. Arthroscopy. 2007; 23(10): 1033-41.
Arcuri F, Abalo E, Barclay F. Uso de escores para evaluación de la inestabilidad de hombro. Artroscopía [Internet]. 2012; 19(1): 67-72. Available in: https://www.revistaartroscopia.com/ediciones-anteriores/58-volumen-05-numero-1/volumen-19-numero-1/390-dr-francisco-arcuri-dr-eduardo-abalo-y-dr-fernando-barclay
Skupinski J, Piechota M, Wawrzynek W, Maczuch J, Babinska A. The bony bankart lesion: how to measure the glenoid bone loss. Pol J Radiol. 2017; 82: 58-63.
Moroder P, Schulz E, Wierer G, Auffarth A, Habermeyer P, Resch H, Tauber M. Neer Award 2019: Latarjet procedure vs. iliac crest bone graft transfer for treatment of anterior shoulder instability with glenoid bone loss: a prospective randomized trial. J Shoulder Elbow Surg. 2019; 28(7): 1298-307.