2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (1)
Intervención en línea con enfoque cognitivo-conductual en jóvenes universitarios con síntomas depresivos
Silva BDI, Quiñones SJ, Rodríguez HR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 47
Paginas: 226-244
Archivo PDF: 314.41 Kb.
RESUMEN
Los síntomas depresivos afectan a nivel mundial a más de 300,000
millones de individuos y un 16% de los jóvenes en el mundo
presentan este trastorno, además de esto es factor de riesgo en el
suicidio. Factores psicosociales como el ambiente familiar,
académico, las relaciones interpersonales se relacionan con el
trastorno depresivo. El objetivo de esta investigación fue realizar
una intervención grupal y revisar su efectividad en la disminución de
los síntomas de depresión en jóvenes de nivel profesional en
Ciudad Juárez. Se ha demostrado que el enfoque cognitivo
conductual ha dado buenos resultados. La metodología del estudio
fue cuantitativa, diseño pre-experimental, con un solo grupo, de
temporalidad transversal. Se utilizo un cuestionario abierto para
revisar las variables familia, relaciones interpersonales y área
académica. La selección de los participantes fue por medio de un
tamizaje y se utilizó El Cuestionario sobre la Salud del Paciente
(PHQ-9) para la identificación de los síntomas. La intervención se
realizó de manera presencial con 3 sesiones y 9 de manera virtual
con el resto de las sesiones. Se utilizó, el Instrumento de Depresión
de Beck (BDI-II) y Escala de Desesperanza de Beck, para la medir
los síntomas antes y después de la intervención. Se reportaron
resultados significativos en los síntomas de depresión y
desesperanza.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilera, A., Garza, M. J., y Muñoz, R. (2010). Group Cognitive-BehavioralTherapy for Depression in Spanish: Culture-Sensitive Manualized Treatmentin Practice Published final. Journal of Clinical Psychology, 66(8), 857–867.doi: 10.1002/jclp.20706
Álvarez Zúñiga, M., Ramírez Jacobo, B., Silva Rodríguez, A., Coffin Cabrera, N. yJiménez Rentería, L. (2009). La relación entre depresión y conflictosfamiliares en adolescentes International Journal of Psychology andPsychological Therapy, 9( 2) , 205- 216.
Amézquita Medina, M, González Pérez, R., Zuluaga Mejía, D. (2003). Prevalenciade la depresión, ansiedad y comportamiento suicida en la poblaciónestudiantil de pregrado de la Universidad de Caldas. Revista Colombiana dePsiquiatría, 33(4), 341-356.
Antón-Menárguez V., García-Marín, P.V., y García-Benito, J.M. (2016).Intervención cognitivo-conductual en un caso de depresión en unaadolescente tardía. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes,3(1), 45-52.
Arrieta, J., Aguerrebere, M., Raviola, G., Flores, H., Elliot, P., Espinosa, A., Reyes,A., Ortiz Panozo, E. G., Rodríguez Gutiérrez, J. M., Palazuelos, D. y Franke,M. (2017). Validity and Utility of the Patient Health Questionnaire (PHQ)‐2and PHQ‐9 for Screening and Diagnosis of Depression in Rural Chiapas,Mexico: A Cross‐Sectional Study. Journal of Clinical Psychology, 73(9),1079-1090. doi: 10.1002/jclp.22390
APA American Psychological Association (2010). Principios Éticos de losPsicólogos y Código de Conducta. Recuperado (18/11/ 2018) de:www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf
Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criteriosdiagnósticos del DSM-5. Virginia: American Psychiatric Publishing.
Bados, A., García, E. y Fuste, A. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapiapsicológica. Revista de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 477-502.
Bazán, G. Ramírez, D. Osorio, M. y Torres, L. (2018). Análisis de la relación entredepresión y estilo de vida en adolescentes. Revista Electrónica dePsicología Iztacala, 21(3).
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., y Emery, G. (2010). Terapia cognitiva de ladepresión. Bilbao: Declee de Brouwer.
Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva. Conceptos básicos y profundización.Barcelona, Editorial Gedisa.
Bernal, H. y Escobar, L. (2000). Prevalencia de depresión en estudiantes deMedicina de la Universidad del Valle. Revista Colombiana de Psiquiatría,29(3), pp. 251-259.
Cao, Z. Fang, G. Hou, M., Han, X. y Dong, The psychological impact of theCOVID-19 epidemic on college students in China, Psychiatry Res., 287, doi:https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934
Cárdenas, G., Botella, C., Baños, R., Quero, S., Duran, X. y De la Rosa, A. (2014).La validación transcultural de intervenciones clínicas basadas en evidenciapara el tratamiento de trastornos de ansiedad. Revista de psicopatología ypsicología clínica. 19(3). doi:https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.3.2014.13900
Cárdenas, G., Botella, C., Quero, S. Duran, De la Rosa A. y Baños, R. (2014).Programa de tele psicología para el tratamiento de la fobia a hablar enpúblico en población mexicana. Psicología Iberoamericana, 22, (1), 45-54.
Carrillo-Sierra, S. y Rivera Porras, D.(2019) Diseño del programa de bienestarpsicológico de educación en salud online Florece para contextosuniversitarios. Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica yTerapéutica, 38(5).
Chiñas-Palacios, C., Vargas-Salgado, C., Águila-León, J., y García, E. X. (2019,September). Zoom y Moodle: acortando distancias entre universidades. Unaexperiencia entre la Universidad de Guadalajara, México y la UniversidadLibre de Colombia. In IN-RED 2019. V Congreso de Innovación Educativa yDocencia en Red (pp. 516-526). Editorial Universitat Politècnica de València
Córdova-Osnayal. y Rosales-Pérez, J. (2011). Consistencia interna y estructurafactorial de la Escala de Desesperanza de Beck en estudiantes mexicanos.Revista de Psicología, 29(2), 289–309.
Espinoza-Muñoz, Orozco Ramírez y Ybarra Sagarduy. (2015). Síntomas deansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que solicitanatención de salud en el primer nivel. Salud Mental 38 (3). doi:https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.028
Ferro, R y Vives, C. (2004). Un análisis de los conceptos de efectividad, eficacia yeficiencia en psicología. Panacea, 5(16), 97-99.
Flores-Tapia, M., Chávez Becerra, M. y Aragón Borja, L (2016). Situaciones quegeneran ansiedad en estudiantes de odontología. Journal of Behavior,Health y Social Issues, 8(2), pp. 35- 41.
Gómez-Ayala, A. (2007). Salud física y salud mental. Un binomio indisoluble.Farmacia abierta. 21(7).
Gould MS, King R, Greenwald S, Fisher P, Schwab-Stone M, Kramer R. (1998).Psychopathology associated with suicidal ideation and attempts amongchildren and adolescents. J Am Acad Child and Adolesc Psychiatry 37, 915-23.
Jurado, S., Villegas, M.E., Méndez, L., Rodríguez, F., Loreperena, V. y Varela R.(1998). La estandarización del inventario de depresion de Beck para losresidentes de la ciudad de Mexico. Salud Mental, 1(3), 26-31
La Greca, A. y Moore Harrisonm H. (2005). Adolescent Peer Relations,Friendships, and Romantic Relationships: Do They Predict Social Anxietyand Depression? Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology.34(1), 49-61.
McNally JW, Levenstein MC. Working Paper 2: Best Practices for measuring thesocial, behavioral, and economic impact of epidemics [internet]. UnitedStates: University of Michigan; 2020 [citado 17 abr. 2020]. Disponibleen: https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/154682/Best%20Practices%20Measuring%20Impact%20of%20Epidemics%20Version%20April%203%2c%202020.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Morales, E. (2012). La ansiedad social en el ámbito universitario. Revista Griot,4(1).
Muller, C. (2001). "The Role of Caring in the Teacher-Student Relationship for At-Risk Students."
Muñoz, R. F., Ghosh I. C., Rao S., Le H.L. y Dwyer E.V.(2000). Manual de terapiade grupo para el tratamiento cognitivo-conductual de la depresión:Aprendiendo a manejar su realidad personal. San Francisco: Universidad deCalifornia.
OMS Organización Mundial de la Salud (2020). Informe de Salud Mental. Ginebra:OMS
OMS. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-healthstrengthening-our-response
Organización Mundial de la Salud. (2 de septiembre del 2018). Suicide recuperadode 23 de mayo de 2019 en https://www.who.int/news-room/factsheets/detail/suicide
Ramos, R., Ferrer, C., González, G., Prieto, V., Rico, C. (2017). Guía para lapráctica de Telepsicología. España: Consejo general de la psicología
Rosselló, J., Duarté Vélez, Bernal, G. y Zuluaga, M. (2011). Ideación suicida yrespuesta a la terapia cognitiva conductual en adolescentespuertorriqueños/as con depresión mayor. Interamerican Journal ofPsychology, 45(3), 321-329
Rubio Hurtado, M. J., y Berlanga, V. (2012). Cómo aplicar las pruebasparamétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS. REIRE. Revistad'Innovació i Recerca en Educació, 5(2), 83-100.
Santiago, N.G, Charte, M. y Pérez, C. (5 de mayo del 2021).Coronoavirus COVIDEspaña, 5 de mayo la incidencia baja hasta los 205 casos tras notificarSanidad 6.317 contagios y 167 muertes. RTVE. Recuperado dehttps://www.rtve.es/noticias/20210505/coronavirus-covid-directo-espanamundo-fin-estado-alarma-ultima-hora/2088723.shtml
Santillan Marroquín, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica:Revista de divulgación científica de la Universidad TecnológicaIndoamérica, 9(2), 65-76.
Santoso, S. (2019). Menguasai SPSS versi 25. Elex Media Komputindo.
Secretaria de Salud (26 enero 2017). Atiende Secretaria de Salud casos dedepresión en Chihuahua. Recuperado dehttp://www.chihuahua.gob.mx/contenidos/atiende-secretaria-de-saludcasos-de-depresion-en-chihuahua
Serna-Arbeláez, D., Terán-Cortés, C., Vanegas-Villegas,A., Medina-Pérez, O.,Blandon-Cuesta, O. y Cardona-Duque, D. (2020). Depresión yfuncionamiento familiar en adolescentes de un municipio de Quindío,Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(5).
Serrano, C., Rojas, A. y Ruggero, C. (2013). Depresión, ansiedad y rendimientoacadémico en estudiantes universitarios. Revista Intercontinental dePsicología y Educación, 15 (1), 47-60.
Sociological inquiry 71(2): 241-255
Stice, E., J. Ragan, et al. (2004). Prospective relations between social support anddepression: Differential direction of effects for parent and peer support?Journal of Abnormal Psychology 113(1): 155.
Straub, J. Sproeber, N., Plener, P., Fegert, J., Bonenger, M. y Koelch, M. (2014). Abrief cognitive-behavioaral group therapy programme for the treatment ofdepression in adolescent outpatients: a pilot study. Adolescent Psychiatry yMental Health, 8, 1-9.
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division(2019). World Population Prospects 2019: Highlights (ST/ESA/SER.A/423).Recuperado de:https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_Highlights.pdf
Vargas, M., Talledo-Ulfe, L., Heredia, P., Quispe-Colquepisco, S. y Mejia, C.(2017). Influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicinaperuano: estudio en siete departamentos. Revista Colombiana dePsiquiatría. 47(1), 32-36.
Velasco, C. B., Vilarrasa, A. B., Fénétrier, C., y Nargeot, M. C. G. (2011).Trastornos psicosomáticos y su relación con alexitimia, ansiedad, depresióny demanda de ayuda psicológica. Psicología y salud, 21(2), 227-237.