2021, Número 1
Asociación entre variables de adiposidad y la velocidad con cambios de dirección en jóvenes futbolistas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 339.27 Kb.
RESUMEN
Introducción: La identificación de variables antropométricas relacionadas con el rendimiento en un deporte representa un interés en común para los profesionales de la salud y el deporte.Objetivo: Determinar la influencia del índice de masa corporal, la masa grasa y la masa libre de grasa en la velocidad con cambios de dirección en jóvenes futbolistas.
Métodos: Se aplicó un estudio descriptivo de tipo correlacional con un enfoque cuantitativo y una muestra a conveniencia conformada por 21 futbolistas. Para valorar la velocidad con cambios de dirección se utilizó el Test de sprint 20 metros con cambios de dirección y el porcentaje de grasa corporal por medio de un monitor OMRON® BF-306. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico PSPP en el cual se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y el coeficiente correlacional de Pearson (95 % de confianza y un p-valor de 0,05).
Resultados: Los resultados reflejaron una distribución normal (p > 0,05); sin embargo, no se obtuvieron relaciones significativas entre el índice de masa corporal (r = -0,29), masa grasa (r = -0,06) y masa libre de grasa (r = 0,06; p > 0,05) con el rendimiento en la prueba de velocidad con cambios de dirección.
Conclusiones: Este estudio permitió establecer que no existe relación significativa entre el índice de masa corporal, masa grasa y masa libre de grasa con el rendimiento de la velocidad con cambios de dirección en jóvenes futbolistas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Benavides Roca L, Santos Vásquez P, Guajardo Valderas L, Moreira Sepúlveda V, Morales González M. Valoración de la Potencia y el Índice de Fatiga de los Futbolistas Sub 15 y 16 de Rangers de Acuerdo a las Posiciones de Juego. Rev Entren Deport. 2018 [acceso: 19/04/2020];31(4). Disponible en: https://g-se.com/valoracion-de-la-potencia-y-el-indice-de-fatiga-de-los-futbolistas-sub-15-y-16-de-rangers-de-acuerdo-a-las-posiciones-de-juego-2367-sa-a5a57f4d6138aa
Quintana JSR, González JC, Paulis JC, Gómez DC. Análisis de la capacidad de salto antes, durante y después de la competición en jugadores internacionales junior de baloncesto. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 2010 [acceso: 19/04/2020]; 6(21):311-21. Disponible en: https://www.cafyd.com/REVISTA/02105.pdf
Borges PH, Rechenchosky L, Deprá PP, Vaz Ronque ER, Greco PJ, Menezes Menegassi V, Rinaldi W. Impacto de la Potencia Aeróbica, la Fuerza de Miembros Inferiores y la Velocidad en las Habilidades Técnicas en Jóvenes Jugadores de Fútbol. PubliCE. 2017[acceso: 19/04/2020]; 20(1):221-230. Disponible en: https://g-se.com/impacto-de-la-potencia-aerobica-la-fuerza-de-miembros-inferiores-y-la-velocidad-en-las-habilidades-tecnicas-en-jovenes-jugadores-de-futbol-2247-sa-k58b9bb25257b9
Asín-Izquierdo I. Las Necesidades Condicionales en el Fútbol. Metodología Integrada en la Planificación de la Preparación Física. Rev Entren Deport. 2016 [acceso: 19/04/2020]; 30(3). Disponible en: https://g-se.com/las-necesidades-condicionales-en-el-futbol-metodologia-integrada-en-la-planificacion-de-la-preparacion-fisica-2168-sa-s5817998ae760d
Zanini D, Kuipers A, Somensi IV, Pasqualotto JF, Quevedo JG, Teo JC, et al. Relationship between body composition and physical capacities in junior soccer players. Rev. bras. cineantropom. desempenho hum. 2020 [acceso: 19/04/2020]; 22:e60769. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1980-00372020000100306&script=sci_arttext
Rendón Morales PA, Lara Chalá L, Hernández JJ, Alomoto Navarrete MR, Landeta Valladares LJ, Calero Morales S. Influencia de la masa grasa en el salto vertical de basquetbolistas de secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017 [acceso: 19/04/2020]; 36(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100015&lng=es&tlng=es
Bustos-Viviescas BJ, Rodríguez-Acuña LE, Acevedo-Mindiola AA. Asociación entre la agilidad y la velocidad con cambios de dirección en jóvenes futbolistas. Rev.Ib.CC. Act. Fís. Dep. 2017 [acceso: 19/04/2020]; 6(3):57-67. Disponible en: http://www.riccafd.uma.es/DOCUMENTOS/articulos/VOL006/n3/Bustos_Cambios_Direcci%C3%B3n_F%C3%BAtbol.pdf
Parseh A, Solhjoo MH. Studying the relationship between body mass index with speed, agility and balance in male students of 15-13 years old. Indian Journal of Fundamental and Applied Life Sciences. 2015 [acceso: 19/04/2020]; 5(Suppl 2):S382-7. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/STUDYING-THE-RELATIONSHIP-BETWEEN-BODY-MASS-INDEX-%2C-Parseh-Solhjoo/77ad23859f54e4428fd68451cca8b2c35f95ebe5
Moradi A, Esmaeilzadeh S. Association between reaction time, speed and agility in schoolboys. Sport Sciences for Health. 2015 [acceso: 19/04/2020]; 11(3):251-6. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Association-between-reaction-time%2C-speed-and-in-Mor%C4%81di-Esmaeilzadeh/c01af34e64f129d08aea8bb4f9516995f52c8f13
Sylejmani B, Maliqi A, Gontarev S, Haziri S, Morina B, Durmishaj E, et al. Anthropometric Characteristics and Physical Performance of Young Elite Kosovo Soccer Players. Int. J. Morphol. 2019 [acceso: 19/04/2020]; 37(4):1429-36. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000401429