2004, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2004; 27 (S1)
Analgesia y sedación en neuroimagen
González-Villavelázquez ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 162-164
Archivo PDF: 43.73 Kb.
FRAGMENTO
Los procedimientos de sedoanalgesia en los estudios intervencionistas en el paciente neurológico requieren del conocimiento integral de los requerimientos tanto del paciente y su patología como de las necesidades del neurorradiólogo, por lo tanto pretendemos que este sea un equipo en perfecta comunicación, ya que este tipo de estudios presentan una serie de complicaciones que en muchas ocasiones la vida del paciente está en alto riesgo, y de ser sólo una “vigilancia monitorizada” pasa a un paciente intubado y en coma farmacológico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Smith KA. Stereotact Funct Neurosurg 1997; 69:136-42.
Karisson B. Radiother Oncol 1997; 43:275-80.
Christoper S. Stroke 2001; 32:1458-71.
Betti OO. Neurosurgery 1989; 24:311-21.
Chang SD. J Stroke cerebrovasc dis 1999; 8:412-22.
Young C. Crit Care Med 2000; 28(3): 854-866.
Hankey GJ. Stroke 1990 21;209-222
Zenteno MA, Balderrama, Jaramillo M. AJNR 11:169-175 1990.
Centeno MA, Silva, Jaramillo. AJNR: 10; 575-577 1989.
Jaramillo-Magaña PAC-2 pp 32-39; 2000.
Meuret P. Anesthesiology 2000; 93:708-17.
Landow L. Intensive Care Med 1996; 264-74.
Hoey LL. Intensive Care Med 1996; 2273-86.
Pohlman. Crit Care Med 2002; 30S 101.
Papadakos P. Crit Care Med 2002; 30S 113.
Marlies E. JAMA 2000 283(11)1451-59
Daniel F. J of Neurosurgery 1999; 90:1042-52.
Burton S. Epstein. Anesthesiology 2003; 98:1261-8.
Gross JB. ASA Newsletter 2002;66:19-20.
ASA Practice Guidelines. Anesthesiology 2002; 96:1004-17.
Cottrel, Anestesia y Neurocirugía. Edición español 2003 por Mosby.