2022, Número 42
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2022; 11 (42)
Mitos sobre el tabaco: una pregunta de examen
Saa CA, Salvador AM, Guillem SJ, Saiz SC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 86-94
Archivo PDF: 455.09 Kb.
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo es una de las principales
causas de muerte prematura y de pérdida de calidad de
vida relacionada con la salud.
Objetivo: La finalidad de este trabajo consistió en explorar
y evaluar las respuestas formuladas a una pregunta de
examen en los conocimientos adquiridos en mitos sobre
el tabaco y su desmitificación, después de haber impartido
una práctica de Epidemiología y Salud Pública a 344
alumnos de 1º curso Grado en Medicina (2019-2020).
Método: Se realizó en una muestra de 344 alumnos de
la Universidad de Valencia (curso 2019-2020), a los que
se impartió una práctica en la que se dieron a conocer
algunos de los mitos más populares sobre el tabaco, que
consultan con frecuencia los pacientes. En la práctica se
elegía, comentaba y exponía por parejas un mito de un
manual, por elección libre de los alumnos y sin repetir
los ya elegidos. La pregunta formulada en el examen
versaba en exponer un mito de forma libre y redactar la
respuesta que le darían a sus pacientes.
Resultados: El grupo de mito más redactado fue el referido
a los mitos de tabaco y salud, donde destacó “dejar
de fumar engorda”. Menos del 1% de los alumnos eligieron
el grupo de mitos relacionados con la economía.
Conclusiones: Los resultados obtenidos nos indican que
los conocimientos sobre mitos presentados a los alumnos
pueden trasladarse al resto de la sociedad dificultando la
labor de los profesionales sanitarios en la deshabituación
tabáquica. Además, la mayoría de alumnos manifiestan
preocupación por temas de salud e imagen en relación
al consumo de tabaco.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castaño Calduch T, Hebert Jiménez C, Campo San Segundo MT, Ysa Valle M, Pons Carlos-Roca A. Tabaco de liar: una prioridad de salud pública y consumo. Gaceta Sanitaria. 2012 May 1;26(3):267-9. doi: 10.1016/j.gaceta.2011.09.010
Hajek P, Phillips-Waller A, Przulj D, et al. A Randomized Trial of E-Cigarettes versus Nicotine-Replacement Therapy. N Engl J Med. 2019;380(7):629-37. doi:10.1056/NEJMoa1808779
Villena Ferrer A, Morena Rayo S, Párraga Martínez I, González Céspedes MD, Soriano Fernández H, López- Torres Hidalgo. Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2009 Jun [citado 2022 Ene 30];2(7):320-5. Disponible en: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2009000200002&lng=es
Nerín I. El fumador pasivo, ¿mito o realidad? Archivos de Bronconeumología. 2006;42:25-31.
Anthenelli RM, Benowitz NL, West R, et al. Neuropsychiatric safety and efficacy of varenicline, bupropion, and nicotine patch in smokers with and without psychiatric disorders (EAGLES): a double-blind, randomised, placebocontrolled clinical trial. Lancet. 2016;387(10037):2507-20. doi:10.1016/S0140-6736(16)30272-0
Valera Fernández MR, González Cuello AM, Aceña Domínguez R, Valera Fernández AB, Moreno Poyato AR, Fonseca Casals F. Efectividad de una intervención de enfermería sobre abordaje al tabaquismo en personas con un trastorno mental. Revista Española de Enfermería de Salud Mental 2019 Dec 12;(9):3-9.
Córdoba R, Samitier E. 50 Mitos del tabaco. Zaragoza: Departamento de Salud y Consumo Gobierno de Aragón; 2009.
Ruiz Mori E, Ruiz Mori H, Salazar-Rojas R, Torres-Mallma C, Valer-Villanueva S, Santiago B, Blas-Rodriguez HJ, Vásquez Tornero C, Guevara Gonzales L. Conocimiento de los riesgos del tabaquismo en fumadores, exfumadores y no fumadores. Horizonte Médico (Lima). 2016;16(1):32-37.
Prochaska JO, DiClemente CC. Stages and processes of selfchange of smoking: toward an integrative model of change. J Consult Clin Psychol. 1983;51(3):390-5. doi:10.1037//0022- 006x.51.3.390
Sakai-Bizmark R, Richmond TK, Kawachi I, et al. School Social Capital and Tobacco Experimentation Among Adolescents: Evidence From a Cross-Classified Multilevel, Longitudinal Analysis. J Adolesc Health. 2020;66(4):431-8. doi:10.1016/j.jadohealth.2019.10.022
Cavazos-Rehg P, Li X, Kasson E, et al. Exploring How Social Media Exposure and Interactions Are Associated With ENDS and Tobacco Use in Adolescents From the PATH Study. Nicotine Tob Res. 2021;23(3):487-94. doi:10.1093/ ntr/ntaa113
Grobman B, Wu R, Jackson A, et al. First tobacco product tried among adolescents based on race/ethnicity and socioeconomic status. Addict Behav. 2021;113:106666. doi:10.1016/j.addbeh.2020.106666
McDonald P, Maxwell T, Lawrance K. For Smokers Who Don’t Want to Quit One Step at a Time. [Internet]. Canadian Cancer Society; 2013. [citado el 10 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.smokershelpline.ca/docs/ default-source/default-document-library/pdf/osaat-who_ dont_want_to_quit_en_nov2014.pdf?sfvrsn=74f7d3f1_0
Kos K. Cardiometabolic Morbidity and Mortality with Smoking Cessation, Review of Recommendations for People with Diabetes and Obesity. Curr Diab Rep. 2020;20(12):82. doi:10.1007/s11892-020-01352-6
Tarrazo M, Pérez-Ríos M, Santiago-Pérez MI, Malvar A, Suanzes J, Hervada X. Cambios en el consumo de tabaco: auge del tabaco de liar e introducción de los cigarrillos electrónicos. Gac Sanit. 2017;31(3):204-9. doi: 10.1016/j. gaceta.2016.06.002
O’Connor RJ, McNeill A, Borland R, et al. Smokers’ beliefs about the relative safety of other tobacco products: findings from the ITC collaboration. Nicotine Tob Res. 2007;9(10):1033-42. doi:10.1080/14622200701591583
Chapman S. “Keep a low profile”: pesticide residue, additives, and freon use in Australian tobacco manufacturing. Tob Control. 2003;12 Suppl 3(Suppl 3):iii45-iii53. doi:10.1136/ tc.12.suppl_3.iii45
Granda-Orive JI, Jiménez-Ruiz CA. Algunas consideraciones sobre el tabaco de liar. Arch Bronconeumol. 2011;47(9): 425-6. doi:10.1016/j.arbres.2011.02.012
Stead LF, Koilpillai P, Fanshawe TR, Lancaster T. Combined pharmacotherapy and behavioural interventions for smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev. 2016;3: CD008286. doi:10.1002/14651858.CD008286.pub3