2021, Número 2
Divertículo de Meckel perforado. Informe de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 280-286
Archivo PDF: 201.56 Kb.
RESUMEN
El divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Esta entidad nosológica se manifiesta de forma asintomática en casi la totalidad de los casos y se descubre como hallazgo incidental durante una intervención quirúrgica por otra causa. Si bien no hay diferencias según sexo en pacientes asintomáticos, los síntomas son más frecuentes entre los hombres. La forma sintomática, suele manifestarse como hemorragia digestiva, obstrucción intestinal o abdomen agudo (diverticulitis o perforación diverticular) por orden de frecuencia. Se presenta un paciente masculino de 23 años de edad operado de un divertículo de Meckel perforado. La presentación de un divertículo de Meckel perforado en adultos es infrecuente y su diganóstico preoperatorio es excepcional, no obstante, resulta importante el conocimiento de esta entidad para valorarla dentro de las posibilidades diagnósticas, en aquellos pacientes que aquejen síntomas relacionados con sus complicaciones.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anduaga EO, Julca AO, Tantalean JR, Solano LE, Miranda SC, Porro BA.Formas atípicas de presentación en pacientes con divertículo de Meckel. Reporte de casos. Revista Colombiana de Gastroenterología [Internet]. 2017 [citado18/12/2019];32(2): [aprox. 5]. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/3377/337752005010.pdf
Calvo Espino P, García-Oria MJ, Bennazar Nin R, Serrano González J, Muñoz Rodríguez J, García Schiever J, Sánchez Turrión V. NOTA CIENTÍFICA: RESECCIÓN ESTRICTAMENTE LAPAROSCÓPICA DE DIVERTÍCULO DE MECKEL COMPLICADO. Revista Acircal[Internet]. 2019 [citado 20 dic 2019];6(1).[aprox. 8 p.] Disponible en:http://www.acircalrevista.es/wp-content/uploads/05-Nota1-Meckel-perforado-LPS- HUPH.pdf
Díaz Benítez MI, Mendoza Galván ED. Prevalencia de las complicaciones del divertículo de Meckel y su tratamiento quirúrgico en un hospital de alta complejidad en el periodo 2018-2019. Cirugía paraguaya. [Internet]. 2019 [citado31/12/2019];43(3): [aprox. 3 p]. Disponible en:http://scielo.iics.una.py/pdf/sopaci/v43n3/2307-0420-sopaci-43-03-16.pdf
Perez Suárez MJ, Campbell Brown D, Suárez CM, Fajardo AA, Palacios Ojeda L. Peritonitis difusa por divertículo de Meckel perforado. Presentación de un caso. Multimed [Internet]. 2017 [citado 24/12/2019];21(4): [aprox.4p]. Disponible https://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/viewFile/558/916.