2021, Número 1
Mediciego 2021; 27 (1)
Algunos comentarios sobre la formación para la investigación en la carrera de Medicina
Barcos-Pina I, Álvarez-Sintes R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-5
Archivo PDF: 324.12 Kb.
FRAGMENTO
Comentaremos algunos de los aspectos abordados en el volumen 26, número 1 de la Revista Médica Electrónica de Ciego de Ávila, MediCiego donde acaban de publicarse dos artículos titulados “La investigación científica en la formación del médico general”(1) y “La investigación formativa, los semilleros estudiantiles y la capacidad sanitarista cotransformadora en la carrera de Medicina”(2) Una carta al editor y un editorial respectivamente, con reflexiones y conclusiones muy pertinentes, útiles, coherentes, factibles y de gran valor científico pedagógico.Purón-Prieto y cols. exponen que existe consenso especializado en cuanto que aún no es suficiente el desempeño investigativo de los estudiantes de la carrera de Medicina para poder cumplir con el encargo social demandado actualmente. El artículo comenta también que en el caso de las competencias investigativas se precisa emplear estrategias didácticas integradoras en las que la investigación constituya un pilar fundamental. García-Pérez(2) da respuesta a la preocupación de estos autores, argumentando desde la experiencia de los semilleros estudiantiles de investigación en el capítulo avileño de la Sociedad Cubana de Salud Pública (SOCUSAP), donde la formación investigativa –como modalidad curricular adoptada históricamente en Cuba– y la investigación formativa –con los semilleros en otros países– se complementan.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García-Pérez RP, Ballbé-Valdés AM, Fuentes-González HC, Peralta-Benítez H, Rivera-Michelena N, Giance-Paz L. Metodología para el Análisis de la Situación de Salud en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. Jun 2019 [citado 24 Ago 2020];33(2):e1754. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v33n2/1561-2902-ems-33-02-e1754.pdf