2022, Número 2
Quiste óseo unicameral en pelvis
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 203-204
Archivo PDF: 124.90 Kb.
Los quistes óseos unicamerales (QOU), descritos por Virchow en 1891, son lesiones óseas líticas benignas; se observan principalmente en la infancia y adolescencia (65% en esta última), son más frecuentes en varones con relación 2-3:1. Suelen ser asintomáticos, la mayoría se detectan de forma incidental, pueden manifestarse por dolor, edema y rigidez de la articulación adyacente. Por localización son intramedulares, principalmente en la metáfisis de los huesos largos (húmero proximal 50-60%, fémur proximal 30%), siendo poco común en otros sitios como elementos posteriores de columna vertebral y pelvis (2%); su complicación más frecuente es la fractura patológica. Histológicamente, contienen líquido serosanguinolento, rodeado por un revestimiento membranoso fibroso. Radiográficamente, los QOU son lesiones claras bien definidas, con margen esclerótica, sin reacción perióstica ni componente de tejido blando, ocasionalmente se expanden al hueso con adelgazamiento del endostio, sin ruptura de la cortical, a menos que exista fractura patológica; pueden aparecer formas pseudotrabeculadas, pero el QOU está formado por un solo espacio quístico contiguo. La tomografía computarizada y la resonancia magnética agregan poco al diagnóstico, son útiles para el diagnóstico diferencial; en la gammagrafía ósea, el QOU aparece como una zona fría, y de existir fractura se incrementa la actividad de los radioisótopos (Figuras 1 y 2).
AFILIACIONES
1 Ortopedista. Cirugía articular. División de Cirugía del Hospital Angeles León, León, Guanajuato. México.
2 Ortopedista. Oncólogo. División de Cirugía del Hospital de Alta Especialidad del Bajío. León, Guanajuato, México.
3 Especialista en Medicina de Rehabilitación. Catedrático de la Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato, México.
CORRESPONDENCIA
Dr. Luis Gerardo Domínguez Gasca. Correo electrónico: luisdom88@hotmail.comAceptado: 09-09-2021.