2020, Número 5
Ventajas de la anestesia intravenosa libre de opioides en cirugía ambulatoria oncológica de mama
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 313.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: la anestesia general libre de opioides surge ante la necesidad de evasión del uso de opioides en el transoperatorio y sus efectos indeseados en el posoperatorio.Objetivo: evaluar el comportamiento hemodinámico y la recuperación anestésica en pacientes intervenidas mediante cirugía ambulatoria por cáncer de mama, en las cuales se administró anestesia general total intravenosa libre de opioides o general balanceada.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo en pacientes a las que se aplicó anestesia general balanceada (n=34) y total intravenosa libre de opioides (n=34) intervenidas quirúrgicamente por cáncer de mama, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, durante el 2018.
Resultados: el grupo de anestesia general balanceada mostró mayor variación intraoperatoria de los parámetros evaluados, con diferencias significativas (p=0,019). El tiempo medio de despertar fue menor en el grupo de anestesia total intravenosa (2,10 ± 0,907 min vs 5,35 ± 1,250 min; p<0,01), al igual que el dolor, con diferencia significativa (p<0,05) y el tiempo de recuperación, donde una hora después de la intervención, el 85 % cumplía los criterios de alta anestésica. El retraso en el alta de la unidad de recuperación ocurrió principalmente por el bajo nivel de actividad motora, con mayor incidencia en el grupo de anestesia general balanceada (71 % vs 26 %; p=0,00).
Conclusiones: la anestesia total intravenosa libre de opioides fue superior al método general balanceado, pues mostró mayor estabilidad hemodinámica y analgesia, menor incidencia de complicaciones posoperatorias y menor tiempo de estancia en sala de recuperación posanestésica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bakan M, Umutoglua T, Topuza U, Harun Uysala, Bayramb M, Kadiogluc H, et al. Anestesia venosa total libre de opiáceos, con infusiones de propofol, dexmedetomidina y lidocaína para la colecistectomía laparoscópica: estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego. Rev Bras Anestesiol [Internet]. 2015 [citado 15/08/2020]; 65(3):191-199. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255496315000227
Mulier J. Anestesia libre de opioides: ¿un cambio de paradigma? Revista Española de Anestesiología y Reanimación [Internet]. 2017 [citado 15/08/2020]; 64(8): 427-430. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-revista-espanola-anestesiologia-reanimacion-344-articulo-anestesia-libre-opioides-un-cambio-S0034935617300695
Mefkur B, Tarik U, Ufuk T, Harun U, Mehmet B. Opioid-free total intravenous anesthesia with propofol, dexmedetomidine and lidocaine infusions for laparoscopic cholecystectomy: a prospective, randomized, double-blinded study. Braz J Anesth [Internet]. 2015 [citado 15/08/2020]; 65(3): 191-199. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25925031/
Hameurlaine S, Kock M. Should opioid free anesthesia be integrated in enhanced recovery protocols?. Acta Anaesth. Belg [Internet]. 2018 [citado 15/08/2020]; 69(2): 77-83. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/327364310_Editorial_Should_opioid_free_anesthesia_be_integrated_in_enhanced_recovery_protocols