2021, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (3)
Posiciones corporales elegibles para la valoración clínica urológica mediante tacto rectal por cáncer de próstata: opiniones de varones
Córdoba BDI, Sapién LJS, Horta RP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 924-947
Archivo PDF: 424.81 Kb.
RESUMEN
En México el Cáncer de Próstata es la primera causa de muerte
masculina por patologías neoplásicas. El Tacto Rectal es un método
de diagnóstico prostático, puede realizarse empleando diferentes
posiciones corporales.
Objetivo: conocer y analizar las preferencias
de los varones por alguna de las posiciones corporales que se
emplean para la valoración clínica mediante Tacto Rectal por Cáncer
de Próstata.
Método: Participaron 30 hombres mayores de 45 años
de edad. Se firmó Consentimiento Informado, se mostraron cinco
imágenes con las posiciones corporales que se pueden usar para la
valoración clínica por medio del Tacto Rectal, y se realizaron
entrevistas semiestructuradas.
Resultados: la mayoría de los
hombres del estudio no aceptarían el Tacto Rectal, incluso, algunos
preferirían morir antes que ser explorados. Otros aceptarían la
posición de estar de Pie y Flexionando la cadera. Hay una enorme
asociación entre Tacto Rectal y Homosexualidad, lo que es motivo de
rechazo de este método diagnóstico.
Conclusiones: Se requiere
trabajo multidisciplinario, resignificación de la salud, del Cáncer de
Próstata y del Tacto Rectal como método de diagnóstico y atención
de la salud masculina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aldaco, S.F., Pérez, P.P., Cervantes, S.G., Torrecillas, T.L., Erazo, V.S.A.A., Cabrera, G.P., Motola, K.D., Anaya, P., Rivera, R. S. y Cárdenas C.E. (2018). Mortalidad por cáncer en México: actualización 2015. Gac Mex Oncol, (3), 17-28.
Álvarez, B.M.A., Escudero, R.P.M., y Hernández T.M. (2008). Cáncer de Próstata. Rev Mex Urol, 68(4), 250-259.
Arenas, M. L. De Keijzer B, Bonilla F.P., Treviño, S. y Hernández, T.I. (2012). Género y autocuidado entre profesionales de la Salud en México. Género y Salud en Cifras, 10(2-3), 7-16
Blanco, M.A., Escudero, P.M, y Hernández, N. (2008). Cáncer de próstata. Rev Mex Uro,l (68), 246-248.
Bolaños, M.P., Chacón, A., Carolina. (2017). Escala patológica de Gleason para el cáncer de próstata y sus modificaciones. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 237-243. Retrieved December 30, 2020, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1409- 00152017000100237ylng=enytlng=es.
Casal E.R., Majdalani M.P. (2003). Recomendaciones divergentes en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. Medicina (B. Aires). 63(1):77-81 Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0025-76802003000100017ylng=es
De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. Recuperado: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/El%20varon%20como%20 factor%20de%20riesgo_0.pdf
Fajardo, Z.A, Jaimes. M.G. (2016). Conocimiento, percepción y disposición sobre el examen de próstata en hombres mayores de 40 años. Rev. Fac. Med, 64(2), 223-228.
Ferris, T. J., Garcia, C., Berbel, T., y Ortega, G.J.A. (2011).
Factores de riesgo constitucionales en el cáncer de próstata. Actas Urológicas Española, (35), 282-288. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480611000489
Ferris, T.J., Garcia, C., Berbel, T., García, C.J., Lopez, A.J.A., Sobrino, N.E, Ortega, G.J.A. (2010). Factores de riesgo ambientales no dietéticos en el cáncer de próstata. Actas Urológicas Españolas, 35(5), 289-295. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480611000519
Figueroa, P.J.G. (2015). El ser hombre desde el cuidado de sí: algunas reflexiones. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (7), 121-138.
Fullá J, Sotelo D, García V, Oyanedel F, Sánchez C, Ramos C, Mercado A, Ebensperguer M, Nicolai H, y Fleck D. (2014). Utilidad del tacto rectal en pacientes con cáncer de próstata y antígeno prostático menor a 4 ng/ml. Revista Chilena de Urología, (79), 63-65.
López, Ch.C.J.A., Soto,G. M.C., Candia, P.J., Arriaga, A.Y., Camacho, V.A. y R. García, V.R.A. (2013). Valor clínico del tacto rectal y antígeno prostático específico en la detección oportuna del cáncer de próstata en Hermosillo, Sonora. Rev Mex Urol, (73), 299-306.
Moreno, D.M.M. (2015). Panorama actual del tratamiento de las enfermedades prostáticas en la atención primaria de salud. Rev Cub Ur, 4(1), 232-236.
Oblitas, R.S. (2009). ¿Por qué los hombres no acuden a hacerse un examen de próstata? Rev Salud, Sexualidad y Sociedad, 1(4).
Pow, S.M., y Huamán, M.A. (2013). Retos para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata en el Perú. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Publica. (30), 124-128.1. Rodríguez, L.M.R., Baluja, C.I.B., y Bermudez, V.S. (2007). Patologías benignas de la próstata: prostatitis e hiperplasia benigna. Rev Biomed, 18(47), 47-59.
Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2008/ur084l.pdf
Tirado, G.L.L., Vela, R.V., y Mohar, B.A. (2003). Panorama Epidemiológico del Cáncer en México. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, (6), 9-13.
Villeda SCI, Rivera RJA, Romero VG, Lisker CA, Castillejos MRA, y Zavaleta MS. (2016). Encuesta PCUMex: Controversias en el manejo de cáncer de próstata entre urólogos mexicanos. Rev Mex Urol, 76(3), 141-147.
Villegas, A.O.A., Villegas G.J y Villegas G.V. (2010). Examen Perineoanorrectal y Tacto rectal. Archivos de Medicina, 10(1), 63-71.
Vergara, M.V y Bautista, S.L. (2007). Severidad de sintomatología prostática: encuesta de pacientes entre 40-60 años. Rev Fac Med 50(4), 162-164.