2020, Número 4
Modelo de gestión del conocimiento sustentado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 58-72
Archivo PDF: 1227.54 Kb.
RESUMEN
Introducción: las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a todos niveles, permiten pensar en nuevas maneras de plantear la actividad universitaria, en tanto que la docencia, la investigación y la extensión universitaria (funciones principales de la universidad) respondan a los nuevos retos. Objetivo: describir el modelo de gestión del conocimiento sustentado en las tecnologías de la información y comunicaciones para el logro de universidades más competitivas. Desarrollo: en este artículo se expresan los principios, rasgos, componentes funcionales que conforman el Modelo de Gestión del conocimiento sustentado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Facultad de Tecnología de la Salud, el procedimiento para la implementación y las regularidades o relaciones que se cumplen en el modelo. Ello permitió la elaboración de un modelo que considera la introducción de asesores del conocimiento agrupados en una cátedra multidisciplinaria para la supervisión de un portal web del conocimiento. Conclusiones: la utilización integrada de tres principios teóricos en el Modelo para la Gestión del Conocimiento determinó cambios significativos, a favor, en indicadores importantes para el desarrollo de los procesos sustantivos. La cátedra de gestión del conocimiento, contribuyó a enfrentar los cambios en el entorno con la utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones. El modelo de gestión del conocimiento a propuesta de los autores, es válido de acuerdo a la consideración de los especialistas además de obtener buena aceptación por parte de los profesionales.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Molina A, Roque L, Garcés B, Rojas Y, Dulzaides M, Selín M. El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur [internet]. 2015. [citado 4 Ene 20]; 13(4): 481-493. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400004&lng=es.
Fuentes BA. La Gestión del conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico. [Tesis doctoral]. España: Universidad Politécnica de Valencia; [internet]. 2010. [citado 24 Dic 19]; Disponible en: http://riunet.upv.es/handle/10251/8334
Alfonso IR, Ponjuán G. Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en salud. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [internet]. 2016. [citado 24 Dic 19]; No.27(2): [aprox. 0 p.] Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/893
Lombillo OO. Gestión del conocimiento mediante las TIC en Tecnología de la Salud. Editorial Académica Española; [internet]. 2018. [citado 5 Ene 20] ISBN-13: 978-620-2-10296-4 ISBN-10: 6202102969. Disponible en: https://www.morebooks.de/store/es/book/gesti%C3%B3n-del-conocimiento-mediante-las-tic-entecnolog%C3%ADa-de-la-salud/isbn/978-620-2-10296-4
Zelada Pérez MM. Modelo curricular para el desarrollo de competencias informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018 [citado 24 Dic 19]. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=681&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26 FK%3DZelada%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%DQuick
Suarez A; Cruz I; Pérez Y. La gestión de la información: Herramienta esencial para el desarrollo de habilidades en la comunidad estudiantil universitaria. Universidad y Sociedad, Cienfuegos; 2015. [citado 4 Ene 20]. v. 7, n. 2, p. 72-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200011&lng=es&nrm=iso
Malagón MJ, Frías Y. La mediación como potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje: Collazo Delgado R, Herrero Tunis EM. Preparación Pedagógica para Profesores dela Nueva Universidad Cubana. 3.a ed. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Felix Varela; 2017. p. 217-222. ISBN 978-959-07-1848-9