2020, Número S1
Revista Cubana de Salud Pública 2020; 46 (S1)
La autopsia clínica como herramienta diagnóstica imprescindible para la crisis sanitaria por la COVID-19
Vega JJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1.5
Archivo PDF: 399.71 Kb.
FRAGMENTO
Estimado Editor:Desde hace diez siglos se ha demostrado la importancia de la autopsia clínica en el diagnóstico de disimiles enfermedades. Los beneficios de la correlación clinicopatológica son bien conocidos y ampliamente divulgados en la literatura especializada. Desde el microorganismo que causa la enfermedad de Whipple, la forma de demencia senil descrita por Aloysius "Alois" Alzheimer, la enfermedad fibroquística hasta la miocarditis reumática, fueron definidos a través de esta herramienta diagnóstica.
Más recientemente, en 1984, Goldman publicó un trabajo en el que comparó tres épocas médicas coincidentes con la introducción de nuevas tecnologías en el hospital donde se realizó el estudio. Al correlacionar los diagnósticos pre mortem con los obtenidos de las autopsias, en las distintas épocas, comprobó que, a pesar de los avances tecnológicos, los índices de discrepancias se mantuvieron similares. Por tanto, sigue vigente la importancia y la necesidad de la autopsia como método para controlar y garantizar la calidad del trabajo médico. Por tales motivos, se considera la prueba de oro de la medicina clínica.