2020, Número 3
Becas de Investigación Quincke, un espacio donde el alumno se inicia como científico
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas:
Archivo PDF: 490.50 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las Becas de Investigación Quincke son una iniciativa que se sustenta en la necesidad de la adquisición de habilidades para la investigación, lo que no está contemplado en la malla curricular de los estudiantes de Medicina en Cuba.Objetivo: Describir los aspectos más novedosos en cuanto a innovación de las becas Quincke, que se ha mantenido sostenidamente y en ascenso todos estos años para capacitar a los estudiantes como futuros científicos.
Métodos: Este estudio es una investigación cualitativa. Se usa como instrumento de investigación la entrevista y los grupos focales y, además, se evalúa la evidencia documental disponible.
Resultados: Hasta la fecha han asistido 101 estudiantes de Medicina y 24 médicos residentes de Angola, Bolivia, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Uruguay y Vietnam. Han participado profesores de España, Ecuador y Perú a impartir gratuitamente sus conocimientos. A partir de datos originales no publicados, basándose en los principios de la ciencia abierta, los estudiantes deben llegar a los resultados a partir de una hipótesis. Para los estudiantes que provienen del exterior se ha posibilitado que soliciten “travel grants” gracias a un donativo de la American Physiological Society a partir del International Opportunity Program Award.
Conclusiones: Las Becas de Investigación Quincke han demostrado ser un proyecto innovador sostenible basado en la ciencia abierta para la educación médica por la forma en que se desarrolla, donde los estudiantes son protagonistas de los resultados científicos. Es, además, un proyecto movilizador de personalidades procedentes de otros países.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lumpuy-Castillo J, Jiménez-Hernández E, González-Losada C, Rodríguez-Pérez JA, Dorta-Contreras AJ. Teaching immunology based on open science´s principles. Conference Abstract: XII Congress of the Latin American Association of Immunology & XXIII Congress of the Mexican Society of Immunology. Frontiers Abstract Book. Pelayo R (ed.) Frontiers. Lausanne, Suiza; 1996. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/327561207_Teaching_immunology_based_on_open_sciences_principles
Dorta-Contreras A, Martínez-Larrarte J, Cárdenas-De-Baños L, Castillo-González W, González-Losada C, Rodríguez-Pérez J. Becas de investigación QUINCKE: una experiencia pedagógica innovadora. Educación Médica Superior. 2019 [Acceso 19/06/2019];33(1):[aprox 8 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1630
Torres-Leyva M, Chaveco Bello LL. Beca internacional de investigación en psicofisiología cardiovascular Iván Pávlov: una propuesta de formación científica estudiantil. INMEDSUR. 2019 [Acceso 19/06/2019];2(1):8-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335337169_Beca_internacional_de_investigacion_en_psicofisiologia_cardiovascular_Ivan_Pavlov_una_propuesta_de_formacion_cientific a_estudiantil_International
Reiber H. Cerebrospinal fluid data compilation and knowledge-based interpretation of bacterial, viral, parasitic, oncological, chronic inflammatory and demyelinating diseases. Diagnostic patterns not to be missed in neurology and psychiatry. Arq Neuropsiquiatr. 2016 [Acceso 30/06/2020];74(4):337-50. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/anp/v74n4/0004-282X-anp74-04-0337.pdf
Hernández-Negrín H. Beca de investigación Henrich Quincke: ¿se puede multiplicar en Cuba? Educ Med. 2017 [Acceso 30/06/2020];18(2):150. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revistaeducacion-medica-71-articulo-beca-investigacion-henrich-quincke-seS1575181316300948, http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.02
Dorta-Contreras AJ, Padilla-Docal B, Martínez-Larrarte JP, Iglesias-González IM, Cárdenas-de-Baños L, Castillo-González W, et al. Open Science for Medical Students: Quincke´s Research Scholarship. FASEB J. 2017 [Acceso 30/06/2020];31:S576.56. Disponible en: http://www.fasebj.org/content/31/1_Supplement/576.56.abstract?sid=196b82a4-1106-42a4-a5ec-4eb76e67073b
Padrón González AA, Lumpuy-Castillo J, Rodríguez-Pérez JA, Pérez-Vallín V, Mirabal-Viel A, Castillo-González W, et al. VII Edition Of Quincke´s Scholarship: Lecture Highlights. Rev Cubana Invest Biomed. 2019 [Acceso 07/06/2019];38(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/155