2020, Número 2
Espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 384.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: La espondiloartrosis cervical es una enfermedad articular crónica degenerativa, es la afección articular más frecuentemente observada en la población madura y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, por lo que es importante el diagnóstico y tratamiento en las fases tempranas.Objetivo: Informar un caso clínico representativo de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo.
Presentación del caso: Paciente femenina de 49 años que seis años atrás sufrió una caída, y se golpeó el occipucio contra la pared, lo que le provocó pérdida transitoria del conocimiento y dolor en la región cervical; tres años después comenzó con limitación a los movimientos laterales del cuello, malestar y dolor sordo, referido a la nuca y al cuello.
Conclusiones: El diagnóstico de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo representa un desafío clínico, por lo poco común de la enfermedad a esta edad. El caso presentado es una paciente con alteraciones estructuradas en el esqueleto axial y gran repercusión anatómica y funcional debido a un relativo diagnóstico tardío, con evolución insatisfactoria. Por tanto, conviene conocer la enfermedad para realizar una detección precoz y ofrecer mejor atención terapéutica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aroche Lafargue Y, Pons Porrata LM, de La Cruz De Oña A, González Ferro I. Patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales. MEDISAN[Internet]. 2015 [citado 20 julio 2020];19(3): [aprox. 1 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/212
Espinosa Morales R, Alcántar Ramírez J, Arce Salinas CA, Chávez Espina LM. Reunión multidisciplinaria de expertos para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis. Actualización basada en evidencias. Med Int Méx [Internet]. mayo-junio 2018 [citado 20 julio 2020];34(3): [aprox. 5 p.]. DOI: DOI: https://doi.org/ 10. 24245 /mim. v3 4i 3.1433
Andrade Cevallos MJ, Gavilánes Cevallos MC. Espondilosis cervical. El rol de la prevención secundaria en la aparición de la mielopatía cervical espondilótica. Rev Cuba Reumatol [Internet]. Abr 2015 [citado 20 julio 2020];17(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000100011&lng=es