2020, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Oftal 2020; 33 (4)
Efectividad de la dorzolamida en el tratamiento del edema quístico macular poscirugía de catarata
Perera ME, Ramos LM, García FL, Hernández MR, Hernández SJR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 1-20
Archivo PDF: 473.06 Kb.
RESUMEN
Objetivo:
Evaluar la efectividad del tratamiento combinado con dorzolamida tópica en pacientes con edema quístico macular poscirugía de catarata.
Métodos:
Se realizó un estudio experimental en pacientes atendidos en el Servicio de Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer”, en el año 2018. Se definió el grupo de casos (dorzolamida y tratamiento convencional) y el grupo control (tratamiento convencional), los cuales se evaluaron en la consulta inicial y al mes de tratamiento.
Resultados:
La edad media fue de 60,73 ± 11,25 años. Predominó el sexo femenino (53,33 %), el ojo afectado derecho (60,00 %), el tiempo posquirúrgico ≤ 3 meses (63,33 %), sin factores de riesgo asociados (56,67 %). El edema sin alteraciones asociadas fue más frecuente (80,00 %). La media del grosor macular disminuyó en ambos grupos (de 529,27 ± 183,58 a 349,93 ± 221,35 en los casos y de 498,87 ± 213,26 a 373,53 ± 215,51 en los controles). Resultó mayor la variación en el grupo de casos (179,33 p= 0,008). La agudeza visual aumentó en ambos grupos. Se observó un porcentaje mayor de ojos que mejoraron la visión en el grupo de casos (52,38 %). La mejoría de la agudeza visual se relacionó con la recuperación del grosor macular.
Conclusiones:
En los casos con edema quístico macular poscirugía de catarata, en los que está indicado el tratamiento tópico con antinflamatorios, la combinación con dorzolamida resulta efectiva para la reducción del grosor macular y la mejoría de la agudeza visual corregida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Furtado JM, Lansingh VC, Carter MJ, Milanese MF, Peña BN, Ghersi HA, et al. Causes of blindness and visual impairment in Latin America. Surv Ophthamol. 2013 [acceso: 21/04/2017];57(2):149-77.
Cano M. Perspectiva de prevención de ceguera para el futuro. Rev Salud Ocul Comunit Parag. 2006 [15/11/2020];1(2):3-12. Disponible en: http://www.revistasaludocular.org/diciembre_2006/journal/01_01.html
Río Torres M. Cirugía de cataratas en Cuba. Rev Cubana Oftalmol. 2019;32(1):e710.
Río Torres M, Capote Cabrera A, Hernández Silva JR, Eguias Martínez F, Padilla González CM. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales: La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Conrad -Hengered I, Hengered HF, Schultz T, Burkhard D. Effect of femtosecond laser fragmentation of the nucleus with different softening grid Sizes on effective phaco time in cataract surgery. J Cat Refrac Surg. 2011;38;1888-94.
Río Torres M. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. Sección VI: Retina y Vítreo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
Stephen Jae K, Henry J. Prevention of cystoid macular edema after cataract surgery in non-diabetic and diabetic patients: a systematic review and meta-analysis Stephen. Am J Ophthalmol. 2016;161:221-2.
Genead GA. Efficacy of sustained topical dorzolamide therapiy for cystic macular lesions in patients with retinitis pigmentosa and usher syndrome. Arch Opthalmol. 2010;128(9):1146-50.
Lima-Gómez V. Eficacia de la dorzolamida para reducir el grosor retiniano después de la fotocoagulación en el edema macular diabético. Cir Ciruj. 2015;83(1):3-8.
Jigian L, Huigcheng Z. Observación clínica del tratamiento con dorzolamida en EQM poscirugía de catarata. Rev enferm fond ojo Chin. 1997;13(2):89-92.
Shihua J, Wang X. Tratamiento con dorzolamida en el EQM posquirúrgico. China: Rev Oftalmol Clín. 2003;6:554-5.
Ikeda Y, Hisatomi T, Yoshida N, Notomi S, Murakami Y, Enaida H, Ishibashi T. The clinical efficacy of a topical dorzolamide in the management of cystoid macular edema in patients with retinitis pigmentosa. Graef Arch Clin Exp Ophthalmol. 2012;250(6):809-14.
Ehmann D. Topical timolol-dorzolamide in combination with intravitreal Anti-VEF for retinal vein occlusion macular edema. Philadelphia: Wills Eye Conference; 2017.
American Academy of Ophthalmology. Epidemiology of cataract. AAO; 2016.
Centurión V, Nicoli C, Chávez-Mondragón E. Cristalino de las Américas. La cirugía del cristalino hoy. Panamá: Jaypee-Highlights Medical Publishers, Inc.; 2016.
Chu CJ, Johnston RL, Buscombe C, et al. Risk factors and incidence of macular edema after cataract surgery: a database study of 81 984 eyes. Ophthalmology. 2016;123(2):316-23.
Ramos López M, de Carvalho Bernardo EM, Perera Miniet E, Hernández Ramos H, Hernández Silva JR, Padilla González CM. Tomografía de coherencia óptica de la mácula y de la capa de fibras antes de la cirugía de catarata. Rev Cubana Oftalmol. 2018 [acceso: 29/11/2020];31(1). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/607
McCafferty S, Harris A, Kew C, Kassm T, Lane L, Levine J, Raven M. Pseudophakic cystoid macular edema prevention and risk factors; prospective study with adjunctive once daily topical nepafenac 0,3 % versus placebo. BMC Ophthalmol. 2017;17(1):16.
Bambo MP, García-Martin E, Otin S, et al. Influence of cataract surgery on repeatability and measurements of spectral domain optical coherence tomography. Br J Ophthalmol 2014;98:52-8.
Lima-Gómez V, Razo-Blanco Hernández DM, García-Rubio YZ. Comparación del cambio del volumen macular entre ojos con y sin mejoría visual después de fotocoagulación en edema macular diabético. Gac Méd Méx. 2014;150:18-23.
Álvarez C, Fromow-Guerra J, Guerrero-Naranjo JL, Quiroz-Mercado H. Correlación entre grosor macular y capacidad visual en pacientes con retinopatía diabética y edema macular clínicamente significativo. Rev Mex Oftalmol; 2004;78(5): 230-6.