2021, Número 4
Características de los pacientes con fractura periprotésica de fémur en artroplastia total de rodilla entre 2015 y 2018
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 202-205
Archivo PDF: 132.14 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las fracturas periprotésicas en la artroplastia total de rodilla es una complicación con una incidencia en fracturas supracondíleas con 2.5% en artroplastia primaria y de 1.6 a 38% en revisión, no obstante, la cantidad de cirugías de reemplazo articular van en aumento, ya sea por edades o comorbilidades de los pacientes, inclusive la edad de los pacientes con prótesis articulares es cada vez mayor, lo que en consecuencia daría un aumento en esta complicación, por lo que el conocer la incidencia de la misma y su epidemiología en nuestro medio es prioridad. Material y métodos: Se registra una muestra de 37 pacientes recibidos en nuestro hospital entre los años 2015 a 2018 organizados según la clasificación de Rorabeck-Lewis. Resultados: En 37 casos, de los cuales 35 cumplen criterios de inclusión, 31 (88.5%) fueron de sexo femenino, predominando sobre el sexo masculino. Las prótesis primarias presentan una mayor tasa de fracturas con 33 (94.2%) en comparación con las prótesis de revisión. El tipo más común fue el II con 18 pacientes (51.4%), seguida del tipo III con nueve (25.7%), y por último, el tipo I con ocho (22.8%). La mayor incidencia de fracturas se encontró en el primero y quinto año posteriores a la colocación de la artroplastia con 14 pacientes (40%). El principal mecanismo de lesión fueron las caídas con traumatismo de baja energía con 30 casos (85.7%). Conclusión: La incidencia de fracturas periprotésicas en nuestro país no parece rebasar a otras; sin embargo, existe un aumento aparente en los años que puede ser secuencial al aumento de artroplastias totales de rodilla.INTRODUCCIóN
Las fracturas periprotésicas en la artroplastia total de rodilla son una complicación poco frecuente en cuanto a incidencia,1 con su principal incidencia en fracturas supracondíleas con 2.5% en artroplastia primaria y de 1.6 a 38% en revisión,2 no obstante, la cantidad de cirugías de reemplazo articular van en aumento, ya sea por edades o comorbilidades de los pacientes, inclusive la edad de los pacientes con prótesis articulares es cada vez mayor, lo que en consecuencia daría un aumento en esta complicación.3,4 La mortalidad de la fractura periprotésica es alta, por lo que es un problema verdadero con gran relevancia médica.5,6
En la actualidad, las artroplastias han incrementado de una forma inimaginable gracias a los buenos resultados que han presentado.
En Estados Unidos se habla de un estimado de un millón de prótesis de cadera y rodilla de manera anual, otras referencias mencionan que se realizan 235 procedimientos de artroplastia total de rodilla por cada 100 mil habitantes, e incluso se habla de que hasta el año 2015 en este país alrededor de 7 millones de personas vivían con una prótesis de rodilla.7 Tiene clara la epidemiología de sus pacientes: presentan una incidencia femenina mayor, con un auge máximo en su uso entre los 70 y 79 años, y con un aproximado de gasto anual de 2.7 billones de dólares,8 igualmente se analiza que la cantidad de pacientes jóvenes que necesitarán una prótesis de rodilla se encuentra en aumento progresivo.9
En los países nórdicos se encuentra un estudio de incidencia de 1997 a 2012 entre Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia: se demostró un aumento en la incidencia de los cuatro países, durante estos años la incidencia inicial fue de 3.4 en Dinamarca, 3.6 en Noruega, 9.0 en Suecia y 13 en Finlandia por cada 10,000 habitantes y al final del estudio, la incidencia fue de 21 en Dinamarca, 14 en Noruega, 21 en Suecia y 28 en Finlandia por cada 10,000 habitantes. Se reportó un total de 385,310 artroplastias totales de rodilla en estos 15 años, con una media de 70 años y mayoría de pacientes femeninos.10
En España, en la región de Cataluña se cuenta con registro de una década que muestra el aumento en la cantidad de artroplastias totales de rodilla: en el primer estudio se evalúan pacientes en un periodo de 1992 a 2005 con un avance de intervenciones entre estos años de 0.7 intervenciones por cada 10,000 habitantes a 15.5 por prótesis primarias y 3.4 a 7.2% sobre el total de artroplastias ya mencionado.11
La historia parece repetirse, a futuro se espera un aumento de la colocación de artroplastias de rodilla al número alto que ya conocemos: Estados Unidos publica un artículo donde se habla que de seguir la línea de crecimiento histórico de remplazo articular, las cirugías primarias de este tipo en pacientes menores de 65 años excederán 50% de todas las edades para 2011 y 2016 en el año 2030.7,12,13
En México en 2015 se realiza un artículo que demuestra que la gonartrosis, que es catalogada como la principal enfermedad para realizar una artroplastia total de rodilla, es la segunda enfermedad más común en los trastornos musculoesqueléticos.14
Las características de los pacientes y sus fracturas deben ser identificadas por cada población para poder encontrar cómo prevenirlas y disminuir su incidencia o complicaciones. Existen múltiples estudios que evalúan estas estadísticas en las fracturas periprótesicas.4,15
En México se han realizado estudios donde se evalúan estas fracturas,16,17 en un artículo de 2018 en Acta Ortopédica se habla de las características de la fractura;18 sin embargo, las características de los pacientes aún no han sido evaluadas de manera amplia.
MATERIAL Y MéTODOS
Se realiza un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo en pacientes con antecedentes de colocación de artroplastia de rodilla en el Centro Médico Nacional de Occidente de enero de 2015 a enero de 2018. El criterio de eliminación fue el desconocimiento del tiempo de colocación de prótesis. Se tuvo un total de 37 pacientes sin necesidad de reposición de pérdidas; se evaluó edad, sexo, tipo de artroplastia, mecanismo de lesión, tiempo de colocación de la prótesis, año de lesión, clasificación de la lesión y extremidad lesionada. Se utilizó la clasificación de Rorabeck-Lewis (Tabla 1); además, se realizó un análisis descriptivo en el que se evaluaron frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, y promedio y desviación estándar para las variables cuantitativas.
RESULTADOS
El total de casos registrados fue 37 en un total de 4,882, lo que representa un porcentaje de 0.757% de los casos totales, de éstos, 35 pacientes cumplen los criterios de inclusión, los cuales presentan prótesis cementada con edades entre los 55 y 90 años (media = 73.34, mediana = 72, moda = 68) (Figura 1), con una marcada predominancia en el sexo femenino (n = 31, 88.57%) sobre el sexo masculino (n = 4, 11.42%), el número de pacientes por año fue: n = 9 (25.71%) en 2015; n = 9 (25.71%) en 2016; n = 12 (34.28%) en 2017; y n = 5 (14.28%) en 2018, con un promedio de 8.75 pacientes por año, siendo el 2017 el año con mayor número de casos.
Los pacientes que presentan prótesis total de revisión (n = 2, 5.71%) son minoría en comparación con los que presentan fractura en una prótesis total primaria (n = 33, 94.28%). Los tipos de fracturas fueron clasificados según la clasificación de Rorabeck-Lewis, siendo el principal tipo con afectación el tipo II (n = 18, 51.42%); el segundo tipo más afectado es el III (n = 9, 25.71%); y en tercer lugar el tipo I (n = 8, 22.85%) (Figura 2). Referente al tiempo en que se presenta la prótesis, los pacientes son divididos en seis grupos sencillos: fracturas quirúrgicas (n = 1, 2.85%), menor a un año (n = 6, 17.14%), 1 a 5 años (n = 14, 40%), 6 a 10 años (n = 11, 3.14%), 11 a 15 años (n = 2, 5.71%) y 16 a 20 años (n = 1, 2.85%); un paciente se repite, ya que presenta dos fracturas en la misma prótesis en diferente periodo, siendo el periodo más afectado el de uno a cinco años de colocación (Figura 3). En cuanto a la pierna fracturada, existe muy poca diferencia con un predominio de la pierna derecha (n = 19, 54.28%) sobre la pierna izquierda (n = 16, 45.71%). Respecto a los mecanismos de lesión de las fracturas periprotésicas, el principal fue el traumatismo directo de baja energía (n = 30, 85.71%) con una evidente mayoría, seguido por las fracturas que suceden por palanca con torsión (n = 2, 5.14%) y en tercer lugar tenemos un empate entre el mecanismo de lesión desconocido, traumatismo indirecto y quirúrgico (n = 1, 2.85%).
DISCUSIóN
Las características de los casos son pocas veces evaluadas y han sido llevadas a segundo plano; sin embargo, el conocerlas nos permitirá prevenir este tipo de lesiones, así como poder ser más claros con la evidencia científica con nuestros pacientes. Las evaluaciones epidemiológicas son la base del conocimiento inicial, por lo que la relevancia de estos estudios debe motivar a nuevas investigaciones. Dentro de nuestro estudio todos los pacientes fueron tratados con el mismo implante, siendo un implante de revisión de la misma casa comercial. La incidencia de fracturas periprotésicas supracondíleas en el ámbito mundial es de 2.5% y nosotros presentamos un porcentaje de 0.8% de fracturas periprotésicas.
CONCLUSIONES
La incidencia de fracturas periprotésicas de rodilla de nuestro país no es mayor a la de otros países, aunque se puede observar un ligero aumento a lo largo de los años, lo que podría relacionarse de forma indirecta con la cantidad de artroplastias totales que va en aumento, lo cual lleva a priorizar el conocimiento de epidemiología de las fracturas periprotésicas para poder afrontarlas y aclarar información a nuestros pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1Residente de cuarto año de la Especialidad de Traumatología y Ortopedia
2Servicio de Ortopedia y Traumatología. Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades "Dr. Ignacio García Téllez" del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). México.
Conflicto de intereses:No existe conflicto de intereses por parte de los autores.
CORRESPONDENCIA
Dr. José de Jesús González Mercado. E-mail: dr.jesusgonzalez26@gmail.comRecibido: 24-07-2021. Aceptado: 11-08-2021.