2020, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Med Trop 2020; 72 (2)
Caracterización clínica del paludismo importado
Mungwahali KY, Menéndez CRL, Pomier SO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1-12
Archivo PDF: 278.59 Kb.
RESUMEN
Introducción:
El paludismo es una enfermedad febril aguda potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles. Cuba logró eliminar la transmisión de esta enfermedad gracias a grandes esfuerzos encaminados a conseguirlo, por lo que es necesario adoptar una serie de medidas para evitar su reaparición, mediante la vigilancia y el Programa de Control Sanitario Internacional.
Objetivo:
Caracterizar clínicamente un grupo de pacientes con paludismo importado.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal de 46 pacientes adultos con paludismo importado, ingresados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde enero 2015 a diciembre 2016. Los datos fueron tomados de las historias clínicas. El análisis de las variables cualitativas fue expresado en tablas de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
Predominaron los pacientes del sexo masculino, con una edad media de 37,4 años. Entre los pacientes, 38 (82,6 %) arribaron del continente africano, la mayoría de ellos de Angola (26,1 % del total de casos). Fue significativa la relación existente entre el supuesto estado no inmune de los pacientes con la severidad del cuadro clínico y presencia de comorbilidades; así como la severidad del cuadro clínico con mayor parasitemia y la especie Plasmodium falciparum. La respuesta al tratamiento resultó excelente con los esquemas combinados utilizados a base de quinina y cloroquina según la especie.
Conclusiones:
La demora desde el arribo al ingreso hospitalario de los pacientes constituye un riesgo extraordinario para la reintroducción del paludismo en Cuba y para la vida de estos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OPS/OMS. Guía para la atención clínica integral del paciente con malaria. No. 256-237 Convenio de Cooperación Técnica con el Ministerio de la Protección Social. Bogotá: OPS/OMS; 2010. p. 25-46.
OMS. Paludismo [Nota descriptiva]. Ginebra: OMS; 11 Junio de 2018. [acceso 14/07/2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
OMS. Paludismo. Ginebra: OMS; Temas de salud 2016. [acceso 14/06/2016]. Disponible en: http://www.who.int/topics/malaria/es/
OMS. Resumen informe mundial sobre el paludismo. 2015. [acceso 14/06/2016]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/publications/malariareport world-2015/report/en/
OMS. Epidemias de paludismo y emergencias. Ginebra: OMS; 22 enero 2018 [acceso 22/06/2018]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/areas/epidemics_emergencies/es
OMS-OPS. Informe para la certificación y registro de la erradicación de la Malaria en Cuba [Documento oficial]. Washington, DC: OMS-OPS; 1972.
WHO. From malaria control to malaria elimination: a manual for elimination scenario planning [Internet]. Geneva: WHO; 2014. [acceso 24/04/2019]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/publications/atoz/978 9241507028/en/
Miranda Reyes S, Muñiz Savín Z, Pérez Pérez I, Palú Orozco A, García Vidal A. Acciones para el control de un brote de transmisión local de paludismo introducido en Santiago de Cuba. MEDISAN 2009 [acceso 20/06/2016];13(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000300007&nrm=iso
Jiménez Prieto Y, Mendoza Acosta M, Fernández Cárdenas N, Marrero García M. Malaria importada en Villa Clara en los últimos diez años. 8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba. 2014. [acceso 20/06/2016]. Disponible en: Disponible en: http://www.microbio_parasito_sida_med_tropical.sld.cu/index.php/microbiologia/2014/paper/view/670/0
Rojo-Marcos G, Cuadros-González J, Gete-García L, Prieto-Rios B, Arcos-Pereda P. Paludismo importado en un hospital general de Madrid. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2007;25:168-71.
Knudson-Ospina A, Sanchez-Peraza R, Perez-Mazorra MA, Cortez-Cortez LJ, Guerra-Vega AP, Nichol-Orejuela RS. Perfil clínico y parasitológico de la malaria por P falciparum y P vivax no complicada en Cordoba, Colombia. Rev Fac Med. 2015;(63):595-607.
El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. Malaria, género y derechos humanos. Informe técnico. Enero de 2017. Ginebra: Fondo Mundial; 2017. [acceso 22/04/2019]. Disponible en: https://www.theglobalfund.org/media/5528/core_malariagenderhumanrights_technicalbrief_es.pdf?u=636727911460000000
OMS. 10 datos sobre el paludismo. Ginebra: OMS; Informe técnico de diciembre de 2016. [acceso 22/04/2018]. Disponible en: https://www.who.int/features/factfiles/malaria/es/
Peña K, García J, Martinez O, Alger J. Malaria grave y complicada en adulto joven: Informe de caso fatal, Honduras, Centro América. Rev Med Hondur. 2015;83(3-4):144-9.
WHO. From malaria control to malaria elimination: a manual for elimination scenario planning [Internet]. Geneva: WHO; 2014. [acceso 04/12/2017]. Disponible en: http://www.who.int/malaria/publications/atoz/978 9241507028/en/
OMS. Paludismo. Ginebra: OMS; Informe técnico 11 de junio de 2018. [acceso 22/04/2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
Muñoz J, Rojo-Marcos G, Ramírez-Olivencia G, Salas-Coronas J, Treviño B, Pérez Arellano JL, et al. Diagnóstico y tratamiento de la malaria importada en España: recomendaciones del Grupo de Trabajo de Malaria de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015 Junio-Julio;33(6):369-434.
Torrús D, Carranza C, Ramos JM, Rodríguez JC, Rubio JM. Diagnóstico microbiológico de la malaria importada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2015 July [acceso 22/04/2019];33(Supl 2):40-6. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0213-005X(15)30014-8
Peña Molina E, Rodríguez Justiz F, Pividal Grana J. Paludismo importado en Cuba: algunas consideraciones sobre su epidemiología, vigilancia y control. Rev Cub Med Trop. 1988;40(2):82-96.
Ortega Medina SC, Monteagudo Díaz S, Castro Bruzón Y, Reyes Rodríguez I. Paludismo por Plasmodium falciparum. Presentación de un caso importado. Medisur 2018 Junio;16(3):464-8.
Pistonea T, Diallo A, Mechain M, Recever C, Maluya D. Epidemiology of imported malaria give support to the hypothesis of long term semi- immunity to malaria, in sub-Saharan African migrants living in Francia. Trav Med Infect Dis Jan-Feb 2014;12(Issue 1):48-53.
Carmona-Fonseca J, Sánchez YL, María Fernanda Yasnot MF. Malaria por Plasmodium vivax o P. falciparum en hospital de tercer nivel en la región más endémica de Colombia. Acta Médica Colombiana. 2015 Octubre-Diciembre;40(4):294-30.
Iborra MA, García E, Garillero B, Segovia M. Diagnóstico y tratamiento de la malaria: Análisis de cohorte de pacientes ingresados en un hospital terciario (1998 -2010). Rev Esp Quimioter. 2013;26(1)6-11.
WHO. Severe falciparum malaria. World Health Organization, Communicable Diseases Cluster. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2000 Apr;94(Suppl 1):S1-90.
Osler W. Malaria. In: Kasper D, Longo DL, Jameson JL, Fauci A, Hauser SL; Loscalzo J, eds. Harrison's Principle of Internal Diseases.18th ed. New York: Mac Graw Hill Medical; 2012.