2021, Número 5
Siguiente >>
Med Int Mex 2021; 37 (5)
La Medicina Interna en México
Ramiro HM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 653-656
Archivo PDF: 184.94 Kb.
FRAGMENTO
Hace unos días me invitaron a participar en un simposio con una charla
acerca de la Medicina Interna en México, participé con internistas
de otros países. La preparación de la plática me dio oportunidad de
revisar algunas notas y de hacer reflexiones ahora que han pasado ya
muchos años del inicio de la participación de la Medicina Interna en
el Sistema de Salud de México.
El concepto de Medicina Interna se inició en Alemania a finales del siglo
XIX, pronto se desarrolló y, desde luego, uno de los fundadores de lo
que ahora es una especialidad fue Osler.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ramiro HR, Lifshitz A, Tanur B. Historia reciente de la medicina interna en México. En: Lifshitz A, Juárez Díaz- González N, Ariza A (ed). Historia de la medicina interna. México: Asociación de Medicina Interna de México. JGH Editores, 2000.
Garcés de León MA. El pasado de la Medicina Interna. Medicina Interna de México 1987; 3 (4): 6-7.
Zubirán A, Baéz-Villaseñor J. Libro de procedimientos, reglas e instrucciones para el Hospital de Enfermedades de la Nutrición. Edición facsimilar 1947. México: Miguel Porrúa, 2016.
Hernández-Illescas JH, López-Herrera H (ed). Manual de Medicina Interna. Francisco Méndez Oteo. México, 1983.
Jinich H (ed). Tratado de Medicina Interna. Academia Nacional de Medicina. El Manual Moderno, 1987.
Uribe M (ed). Tratado de Medicina Interna. México: Panamericana, 1988.
Halabe J, Lifshitz A, López-Bárcena J, Ramiro M (ed). El Internista. Medicina Interna para Internistas. México: McGraw Hill Interamericana, 1997.