2021, Número 3
La pandemia de COVID-19 y su impacto en diversos estratos poblacionales y profesionales
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 107-108
Archivo PDF: 53.85 Kb.
La pandemia de COVID-19 sigue presente en México y en la mayoría de los países, la intensidad de la misma diferenciada tanto en su incidencia como en la tasa de mortalidad con que afecta a la población. Esta diferencia inter-países, y también intra-país, es una consecuencia de dos factores: el avance en la cobertura de vacunación y las acciones de protección personal que la población realiza en los diferentes ámbitos sociales.
La presencia de la pandemia, desde la perspectiva científica y epidemiológica, ha sido una oportunidad para que los diversos grupos de investigación indaguen el impacto que ha tenido en diversos aspectos de la vida y en sus estratos poblacionales y profesionales.
Uno de los grupos poblacionales afectados han sido los profesionales de la salud, quienes desde el inicio de la pandemia han estado presentes en la atención y contención de casos. Un ejemplo del impacto que esto ha representado lo refieren Camacho y colaboradores, quienes reportan una letalidad de 1.6% en el total de casos de COVID-19 en trabajadores de la salud de la Ciudad de México y la prevalencia de comorbilidades en ese grupo profesional.1
La presencia de una nueva enfermedad siempre genera incertidumbre, creencias y mitos en la población, mismos que se van reduciendo conforme se proporciona la información adecuada y correcta a la población a fin de contribuir al mejor desarrollo de las políticas públicas de prevención y contención de esos nuevos problemas. Éste es el caso de la pandemia por COVID-19 que, al inicio de la misma, generó una serie de creencias y mitos, algunos de ellos los presentan Hernández y su equipo en una encuesta que realizaron a pacientes que acudieron al servicio de urgencias.2
En contraposición a los mitos y creencias para la contención de una enfermedad de nuevo cuño o una pandemia como la que está sucediendo en nuestro país, se encuentran las acciones de prevención, con sustento científico y generadoras de política pública, que permiten a la población la reducción de riesgos. En el caso de la pandemia de COVID-19, medidas tan sencillas como el uso de cubrebocas o la higiene de manos han resultado en una alta eficacia para el ejercicio de contención poblacional de la epidemia. Alba y su equipo muestran el soporte técnico de cada una de esas acciones y que aún están vigentes.3
México se encuentra inmerso en la epidemia de COVID-19, y esta enfermedad ha ocupado un lugar importante en la morbimortalidad nacional. Hasta el 21 de septiembre se habían registrado 3´585,566 casos y 272,580 defunciones.4
En este escenario nacional siguen presentes otro tipo de problemas que requieren atención por los servicios de salud, algunos de ellos afectan a poblaciones e instituciones de vulnerabilidad. En este número, por la importancia que tiene en los derechos humanos de las mujeres, se presenta un tema que requiere atención continua y es la violencia obstétrica. Este tipo de violencia, que no debería estar presente en la atención del embarazo, parto y puerperio, lo abordan Ramírez y colegas desde la perspectiva de los derechos humanos y aporta recomendaciones que son vigentes para eliminar este tipo de violencia.5
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Dirección General de Difusión e Investigación. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. México.
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Financiamiento: No hubo financiamiento.
CORRESPONDENCIA
DCZ, dcarrasco@conamed.gob.mx