2021, Número 09
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2021; 89 (09)
¿Es el ictus fetal sinónimo de mal pronóstico? Reporte de un caso y revisión de la bibliografía
de Miguel-López C, Gómez-Muñoz LM, Argüello-González A, Serrano-García G, Pérez-Haro MM, Sánchez-Peña JM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 735-741
Archivo PDF: 446.94 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: En el periodo prenatal la hemorragia intracraneal pocas veces llega
a detectarse. La localización, tamaño, características y causa del sangrado juegan un
papel decisivo en el desenlace pre y postnatal que va desde el desarrollo neurológico
normal hasta casos leves con alivio espontáneo y casos graves con parálisis cerebral
o muerte intrauterina. El consejo prenatal, después de este diagnóstico, debe basarse
en un estudio exhaustivo por parte de un equipo multidisciplinario.
Caso clínico: Feto de 33 semanas de gestación, con hemorragia subdural. El estudio
se completó con resonancia magnética y se emprendió la búsqueda de la causa del
sangrado. Ante el avance de la lesión se decidió, de común acuerdo con los padres,
finalizar el embarazo mediante cesárea e intervención quirúrgica al nacimiento. El
posoperatorio cursó sin contratiempos y la evolución clínica del recién nacido hasta
los 15 meses de vida trascurrió con normalidad.
Conclusiones: Después de la detección de la hemorragia intracraneal debe hacerse
un estudio de imagen exhaustivo, con evaluación por parte de un equipo multidisciplinario
y una detallada anamnesis para ofrecer un correcto consejo prenatal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abdelkader MA, Ramadan W, Gabr AA, Kamel A, Abdelrahman RW. Fetal intracranial hemorrhage: sonographic criteria and merits of prenatal diagnosis. J Matern Neonatal Med 2017; 30 (18): 2250-56. doi.10.1080/14767058.201 6.1245283
Vergani P, Strobelt N, Locatelli A, et al. Fetus-placentanewborn: Clinical significance of fetal intracranial hemorrhage. Am J Obstet Gynecol 1996; 175 (3 part I): 536-43. doi.10.1053/ob.1996.v175.a73598
Lynch JK, Hirtz DG, DeVeber G, Nelson KB. Report of the National Institute of Neurological Disorders and stroke workshop on perinatal and childhood stroke. Pediatrics 2002; 109 (1): 116-23. doi:10.1542/peds.109.1.116
Griffiths PD, Bradburn M, Campbell MJ, et al. Use of MRI in the diagnosis of fetal brain abnormalities in utero (MERIDIAN): a multicentre, prospective cohort study. Lancet 2017; 389 (10068): 538-46. doi:10.1016/S0140- 6736(16)31723-8
Cheung KW, Tan LN, Seto MTY, Moholkar S, Masson G, Kilby MD. Prenatal diagnosis, management, and outcome of fetal subdural haematoma: A case report and systematic review. Fetal Diagn Ther 2019; 46 (5): 285-95. doi.10.1159/000496202
Ghi T, Simonazzi G, Perolo A, et al. Outcome of antenatally diagnosed intracranial hemorrhage: Case series and review of the literature. Ultrasound Obstet Gynecol 2003; 22 (2): 121-30. doi.10.1002/uog.191
Kutuk MS, Yikilmaz A, Ozgun MT, et al. Prenatal diagnosis and postnatal outcome of fetal intracranial hemorrhage. Child’s Nerv Syst 2014; 30 (3): 411-18. doi:10.1007/s00381- 013-2243-0
Adiego B, Martínez-Ten P, Bermejo C, Estévez M, Recio Rodriguez M, Illescas T. Fetal intracranial hemorrhage. Prenatal diagnosis and postnatal outcomes. J Matern Neonatal Med 2019; 32 (1): 21-30. doi.10.1080/147670 58.2017.1369521
Elchalal U, Yagel S, Gomori JM, et al. Fetal intracranial hemorrhage (fetal stroke): Does grade matter? Ultrasound Obstet Gynecol 2005; 26 (3): 233-43. doi.10.1002/uog.1969