2020, Número 3
Variaciones fisiológicas y antropométricas en trabajadores según su residencia en tres altitudes geográficas del Perú
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 1-11
Archivo PDF: 239.63 Kb.
RESUMEN
Introducción: El organismo se adapta al lugar donde reside, pero este tema no ha sido estudiado en la población laboral peruana.Objetivo: Determinar las variaciones fisiológicas y antropométricas en trabajadores según su residencia en tres altitudes geográficas del Perú.
Métodos: Se realizó una investigación transversal analítica, con los datos fisiológicos (6 parámetros de laboratorio) y antropométricos (peso y talla) de 7500 trabajadores en 3 altitudes diferentes: Lima (nivel del mar), Arequipa (2500 m sobre el nivel del mar) y Cerro de Pasco (4300 m sobre el nivel del mar). Estas mediciones fueron estándares, realizadas por clínicas ocupacionales con certificaciones de calidad. Se obtuvo los coeficientes y valores p para las diferencias según cada altitud y ajustados por el sexo y la edad de cada participante.
Resultados: Todos los parámetros fisio-antropométricos variaron según la altitud de residencia (todos los valores p fueron menores a 0,005). Los que se incrementaron a mayor altitud fueron la hemoglobina, el colesterol total y el colesterol HDL; en cambio, disminuyeron a mayor altitud el peso y la glucosa en ayunas. En los hombres aumentaron todas las variables menos en el colesterol HDL (que disminuyó significativamente) y el colesterol LDL (que no tuvo variación estadística), en comparación con las mujeres.
Conclusiones: Son evidentes las variaciones en las mediciones de los trabajadores según el lugar donde residían, lo que muestra que no se debe tomar parámetros fijos para su valoración laboral. Esto debe servir a los médicos del trabajo y las autoridades, para tener en cuenta al momento de la valoración de la aptitud médica y luego para la vigilancia ocupacional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ochoa Zaldivar M, Castellanos Martínez R, Ochoa Padierna Z, Oliveros Monzón JL. Variabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud. MEDISAN. 2015 [acceso: 22/11/2019];19(7):873-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192015000700008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Bartolo-Marchena M, Pajuelo-Ramírez J, Obregón-Cahuaya C, Bonilla-Untiveros C, Racacha-Valladares E, Bravo-Rebatta F. Propuesta de factor de corrección a las mediciones de hemoglobina por pisos altitudinales en menores de 6 a 59 meses de edad, en el Perú. An Fac Med. 2017;78(3):281-6. DOI: 10.15381/anales.v78i3.13759
Martínez Valdez A, Bustamante Torrez GV. Valores de hemoglobina y hematocrito en una altura mayor de 3500 metros sobre el nivel del mar en la ciudad de Oruro - Bolivia. Rev Med Cienc Investig Salud. 2010 [acceso: 17/06/2019]; 1(6):5-10. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=&lng=es&nrm=iso&tlng=
Mejia CR, Quiñones-Laveriano DM, Gomero R, Pérez-Pérez L. Cambios en la hemoglobina (Hb) de trabajadores mineros expuestos a gran altura y factores asociados. Gac Médica México. 2017 [acceso: 17/06/2019]; 153(2):166-72. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72306
García Molina R. Estudio de asociación entre polimorfismos genéticos y variables antropométricas y de condición física durante el envejecimiento Tesis de Grado. España: Universidad Institucional de Recursos Abiertos; 2016 [acceso: 17/06/2019]. Disponible en: Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8654
Zubieta-Calleja GR, Paulev P-E, Zubieta-Calleja L, Zubieta-Castillo G. Altitude adaptation through hematocrit changes. J Physiol Pharmacol Off J Pol Physiol Soc. 2007 [acceso: 17/06/2019];58(5):811-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18204195/#:~:text=High%20altitude%20adaptation%20is%20defined,%3B%20and%203)%20chronic%2C%20where