2020, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2020; 31 (3)
Digitalización de historias clínicas: análisis de un proyecto en un contexto real en el Servicio Extremeño de Salud en España
Cruz GMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1.15
Archivo PDF: 309.37 Kb.
RESUMEN
Se presenta un estudio de caso en el contexto de la gestión de la información clínica sanitaria, en el que, a partir de la revisión de la literatura científica, se detectó que las tecnologías de la información se han ido introduciendo de manera desigual e irregular en la sanidad pública española. El estudio se planteó como objetivo analizar cómo se realiza un proyecto de digitalización de historias clínicas, el cual condujo a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se gestiona la información sanitaria? ¿Cómo se realiza un proyecto de digitalización de historias clínicas en un contexto real? ¿Qué formación tienen los profesionales que participan en el proceso y ¿cuál es el papel de los documentalistas? Se siguió una metodología de investigación cualitativa con perspectiva naturalista, además del análisis de la literatura científica, en la que se presentaron los resultados del estudio basados en la dotación de equipamiento, el servicio de consultoría, la gestión documental y de archivo, además del perfil profesional que se plantea para la ejecución de un proyecto de digitalización de historias clínicas. Se concluye que la gestión de la información no satisface las necesidades del personal sanitario; que no existe un procedimiento documentado para la digitalización de las historias clínicas y que no se requiere la participación de profesionales sanitarios ni de documentalistas, a pesar de que la literatura científica resalta la inestimable participación de estos profesionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez Hernández J. Historia Clínica. Cuad Bioét. 2006;17(1):58-68.
Júdeza J, Nicolás P, Delgado MT, Hernando P, Zarco J, Granollers S. La confidencialidad en la práctica clínica: historia clínica y gestión de la información. Med Clín. 2002;118(1):18-37.
Reglamento (UE) 2016/679. Reglamento general de protección de datos. España: Diario Oficial de la Unión Europea; 2016.
Jiménez Carnicero MP, Magallón AI, Gordillo A. Juzgados y documentación clínica. Gac Sanit. 2006;29(2):253-62.
Gil Montalbán E, Ortíz Marrón H, López-Gay D, Zorrilla Torrás B, Arrieta Blanco F, Nogales Aguado P. Validez y concordancia de la historia clínica electrónica de atención primaria en la vigilancia epidemiológica de la diabetes mellitus. Gac Sanit. 2014;28(5):393-6.
Montesino S, González Garabay de AS. Historia clínica informatizada: 8 años de experiencia en un servicio médico quirúrgico. Rev Cal Asist. 2010;25(3):173-80.
García Ortega C, Cózar Murillo V, Almenara Barrios J. La autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación clínica en el contexto de la Ley 41/2002. Rev Esp Salud Públ. 2004;78(4):469-79.
Eíto Brun R, Méndez Solar J. Normas técnicas para historia clínica electrónica en el proyecto HCDSNS. EPI. 2017;26(6):1119-210.
Medrano Albéniz J. Responsabilidades inherentes a la protección de datos: las infracciones y sanciones. En: Bizkaiko Osasun MS. Aplicación de la ley orgánica de protección de datos en el ámbito de la salud mental. Bilbao: Red de Salud Mental de Bizkaia; 2014. p. 83-91.
Boletín Oficial de España. Ley 3/2005 de información sanitaria y autonomía del paciente. España: BOE; 2005.
Boletín Oficial de España. Ley 33/2011 de salud pública. España: BOE; 2011.
Adam P, Permanyer Miralda G, Solá Morales O, Canela Soler J. Información, conocimiento y práctica sanitaria: la participación de los profesionales como pieza clave del engranaje. Med Clín. 2010;134(Supl. 1):10-5.
Rivas Gayo M, Rivas Flores F, Medino Muñoz J. Alonso Ferreira J, Martínez Comeche J. Nuevo perfil profesional en hospitales; gestor de documentación sanitaria. EPI. 2016;25(2):279-85.
Rovira Salvador I. Estudio de caso: características, objetos y metodología. Barcelona: Psicología y mente; 2020 [acceso: 11/02/2020]:[aprox. 12 pantallas]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso
Taylor SJ, Bodgan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica SA; 2000.
Robert KY. Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications; 2014.
Yacuzzi E. El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos causales, validación. Serie Documentos de Trabajo. 2005 [acceso: 08/17/2019];(296):[aprox. 74 p.]. Disponible en: https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84390/1/496805126.pdf
Gobierno de España. Digitalización y archivo de la historia clínica en el Servicio Extremeño de Salud. España: Gobierno de España; 2015 [acceso:10/02/2020]. Disponible en: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/fda7aac2-2a37-4911-8a56b4ea05855b99/
Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura. Una mañana con el Proyecto Jara. Extremadura: SPAPE; 2001 [acceso: 08/09/2019]:[aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://spapex.es/foro-pediatrico/2007/una-manana-con-el-proyecto-jara
Altisent R, Delgado Marroquín MT. La doble de la faz de la técnica: informatización y confidencialidad en la historia clínica. Atención Primaria. 2004;34(3):115-6.
Boletín Oficial de España. Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. España: BOE; 2003.
Boletín Oficial de España. Ley 21/2000, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente y la documentación clínica. España: BOE; 2000.
Mohorra M, Pons J, Almazán C, Quintana S. Participación ciudadana en los comités éticos institucionales de investigación clínica y asistenciales de Cataluña. Acta Bioeth. 2018;24(2):189-98.
Ramos López JM, Cuchi Alfaro M. Calidad en un archivo de historias clínicas no externalizado. Rev eSalud.com. 2012;8(31):1-8.
Saint Gerons DM, Fuente Honrubia C, Trelles A. Catalá López F. Perspectiva futura de la farmacoepidemiología en la era del "Big Data" y la expansión de las fuentes de información. Rev Esp Salud Públ. 2016;90:e20010.