2017, Número 3
Rev Cub Gen 2017; 11 (3)
Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la genética médica
Pereira RN
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 5-7
Archivo PDF: 188.47 Kb.
FRAGMENTO
La genética clínica como especialidad médica en nuestro país, es relativamente joven. Muy joven si se compara con la pediatría, por solo citar un ejemplo. La genética médica o la genética humana en general, como ciencia del estudio de todos los aspectos relacionados con los genes humanos, más allá de su relación con las enfermedades y su manejo; ha experimentado un desarrollo exponencial en el mundo en los últimos 20 años.¿A qué se puede atribuir ese desarrollo vertiginoso? La respuesta quizás sea común: al desarrollo tecnológico alcanzado, sobre todo por parte de las superpotencias, a la cantidad de dinero que se destina por ellas para mantener y aumentar ese nivel tecnológico. El uso de la tecnología ha permitido identificar nuevos genes y su expresión, su vínculo en determinadas enfermedades, la relación entre ellos, hacer búsquedas en el genoma, identificar variaciones que provoquen diversas susceptibilidades, interpretar rechazo o sensibilidad a medicamentos, entre otras muchas. Además, ha permitido una mejor delineación clínica de síndromes y enfermedades genéticas al aumentar la precisión y sensibilidad en la identificación de los endofenotipos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)