2021, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (2)
Depresión en parejas heterosexuales con un hijo adolescente con problemas de conducta
Soria TR, Rosas BFY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 44
Paginas: 832-854
Archivo PDF: 365.11 Kb.
RESUMEN
Uno de los factores relacionados al hecho de que las mujeres presenten depresión, es el rol de ama de casa. En la etapa del ciclo vital de la familia con hijos (as) adolescentes existe el riesgo de que estos presenten conductas inadecuadas. Así, el presente estudio tuvo como objetivo medir la prevalencia de depresión, en parejas heterosexuales en la etapa del ciclo vital de hijos adolescentes. Se evaluaron 300 parejas residentes de la Ciudad de México o del área metropolitana. Se formaron las siguientes muestras: 1) 150 parejas con un hijo adolescente con un problema de conducta y 150 sin un hijo con esta característica. Se empleó el Inventario de Depresión de Beck. Los datos obtenidos indicaron que más mujeres que hombres reportaron depresión en algún nivel, en todas las muestras. En el caso de las mujeres con un empleo remunerado, resaltó la ausencia de depresión, no así en las amas de casa. La distribución equitativa de las responsabilidades del hogar y educación de los (as) hijos (as) adquiere relevancia, así como el apoyo social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Andrade, P., Betancourt, D., Vallejo, A., Celis, B. y Rojas, R. (2012). Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Salud Mental, 35 (1), 29-35. Recuperado de: http://www.mediographic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam121.e.pdf
Aseltine, R., Doucet, J. & Schilling, E. (2010). Explaining the association between family structure and early intercourse in middle class adolescents. Adolescent and Family Health, 4 (4), 155-169. Recuperado de: https://search.proquest.com/openview/9485e 081059dcd4519e56a87aa700967/1?pq-origsite=gscholar&cbl=28641
Auné, S., Parada, M. S. y Simonetti, G. (2015). La actividad laboral o académica como factor preventivo de la desesperanza. PSOCIAL, 1 (3), 31-38. Recuperado de: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/viewFile/1480/1356
Bastida, R., Valdez, J. L., Valor, I., González, N. y Rivera, S. (2017). Satisfacción marital y estado civil como factores protectores de la depresión y ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXVI (1), 95-102. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281950399009
Bautista, A. y Sánchez, G. (2016). ¿Es la doble jornada de trabajo igual para todas? Distribución y factores determinantes del trabajo doméstico y extradomésticos entre madres jefas de hogar y madres esposas. Carta Económica Regional, 28 (118), 43-60. Recuperado de: www.latam-studies.com/CartaEconomica2016.html
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F. y Emery, G. (1983). Terapia Cognitiva de la Depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.
Casique, I. (2008). Participación en el trabajo doméstico de hombres y mujeres en México. Papeles de Población, 14 (55), 173-200. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205508
Ceballos, E. (2014). Coeducación en la familia: Una cuestión pendiente para la mejora de la calidad de vida de las mujeres. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 1-14. Recuperado de: DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198811
Contreras; G., Veytia, M. y Huitrón, G. (2009). Detección del trastorno depresivo en profesores universitarios. Psicología y Salud, 19 (1), 56-70. Recuperado de: revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/653/1144
Dorantes, M. A. (2015). Desarrollo profesional versus atención de la familia: dilema al que se enfrentan las profesionistas. Alternativas en Psicología, XVIII, Número especial de mayo, 74-86. Recuperado de: http://alternativas.me/21-numero-especial-de-genero-mayo-2015/92-desarrollo-profesional-versus-atencion-de-la-familia-dilema-al-que-se-enfrentan-las-profesionistasza
Espinosa, M. C., Orozco, L. M. e Ybarra, J.L. (2015). Síntomas de ansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que solicitan atención de salud en el primer nivel. Salud Mental, 38 (3), 201-208. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58239891007
Flores, A. y Galindo, E. (2018). Significados de paternidad y maternidad en parejas en transición en Tlaxcala, México. RUMBOS TS, XIII (18), 67-93. Recuperado de: revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/7
Fuente, R. (2005). La patología mental y su terapéutica. México: Fondo de Cultura Económica.
García, F., Guridi, M., Medina, A. y Dorta, Z. (2013). Comportamiento de la depresión en el adulto mayor del policlínico “Cristóbal Labra”. Revista Cubana de Medicina Integral, 29 (1), 64-75. Recuperado de: http://scielo.cu/pdf/mgi/v29n1/mgi09113.pdf
González, M. J., Domínguez, M. y Luppi, F. (2013). Expectativas de los hombres ante la paternidad en España. En G. Esping (Coord.) El déficit de natalidad en Europa: la singularidad del caso español (149-176). Barcelona: Fundación “La Caixa”.
Griffin, J. M., Fuhrer, R., Stansfeld, S. A. & Marmot, M. (2002). The importance of low control at work and home depression and anxiety: do these effects vary by gender and social class? Soc Sci Med, 54 (5), 783-798. Recuperado de: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11999493
Hernández, O. (2013). Los hombres “atenidos”. Masculinidad, proveeduría y disputas domésticas en Ciudad Victoria. En: O. Hernández y R. Vera (Coords.). Trabajo y género en Tamaulipas (38-59). México: El Colegio de Tamaulipas, Colección Cultura y Sociedad. Recuperado de: www.coltam.edu.mx/wp-content-uploads/2014/04/Trabajo-y-Género-en-Tamaulipas.pdf#page=38
Hoyos, E., Lemos, M. y Torres de Galvis, Y. (2012). Factores de riesgo y de protección de la depresión en adolescentes de la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 5 (1), 109-121. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3974547
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2018). Hombres y mujeres en México 2018. México: INMUJERES e INEGI. Recuperado de: cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2018.pdf
Instituto Nacional de la Salud Mental (INSM, 2009). Depresión, pp. 1-30. Recuperado de: https://nimh.gov/health/publications/espanol/depresion/depresion_38791.pdf
Lara, M. A. y Nieto, M. L. (2014). Depresión en la mujer. En T. Corona, M. E. Medina, P. Ostrosky, E. Sarte y P. Uribe. La mujer y la salud en México (257-272). México: CONACYT. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Uribe-Zuniga/publication/279180027_La_mujer_y_la_Salud_en_Mexico/links/558c5df208ae1f30aa80a483/La_mujer_y_la_Salud_en_Mexico.pdf#page=280
Lazarevich, I. y Mora-Carrasco, F. (2008). Depresión y género: Factores psicosociales de riesgo. Segunda época, 1 (4). Recuperado de: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/4-383-5776jlb.pdf
Maganto, J., Etxeberría, J. y Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia como factor de conciliación. Educatio Siglo XXI, 28, (1), 69-84. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/109731-Texto%20%del%20articulo-437171-1-10-20100624.pdf
Martínez, M. L. (2014). Creencias irracionales sobre el trabajo doméstico, horas dedicadas al hogar y estado general percibido en docentes universitarias. Conexxión. Revista Académica Aliat Universidades, 2 (3). Recuperado de: http://www.aliatuniversidades.com.mx/conexxion/ind.php/en/sample-levels/psicologia/780-creencias-irracionales-sobre-el-trabajo-domestico-horas-dedicadas-al-hogar-y-estado-general-percibido-en-docentes-universitarias-ano-2-numero-3
Ministerio de Salud de Chile (2009). Orientaciones técnicas de atención a adolescentes con problemas de salud mental. Santiago Chile. Recuperado de: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/87faeecd259f328de04001011e010701.pdf
Montesó, M. P., Ferré, C., Lleixá, N. y Espuny, C. (2011). Factores psicológicos que influyen en el desarrollo de la depresión en las mujeres. Anuario Hojas de Warmi, 16. Recuperado de: http://www.ub.edu/SIMS/hoja
Montesó, P. (2014). La construcción de los roles de género y su relación con el estrés crónico y la depresión en las mujeres. Comunitaria. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 8. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5944/comunitaria.8.6
Moreno, J. y Chauta, L. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychol Avances de la Disciplina, 8 (2), 37-46. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n2/v8n2a04.pdf
Olmedilla, A. y Ortega, E. (2008). Incidencia de la práctica de actividad física sobre la ansiedad y depresión en mujeres: perfiles de riesgo. Universitas Psychologica, 8 (1), 105-116. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/64712168009.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012). Datos y estadísticas: depresión. Recuperado de: http://who.int/countries/col/es
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015). Descrif3mo5. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/280081/descifremos15-2.pdf
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS y OMS, 2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales, pp. 1-22. Recuperado de: http://iris.pahp.org/hmlui/bitstream/handle/123456789/34006/PAHONMH17005-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Patel, V. (2017). Cómo tratar la depresión en los lugares donde no hay profesionales de la salud mental. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 95, 172-173. Recuperado de: doi: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.17.030317
Rabinowitz, F. y Cochran, S. (2008). Men and therapy. A case of masked male depression. Clinical Case Studies, 7 (6), 575-591. Recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1534650108319917
Reina, M., Oliva, A. y Parra, Á. (2010). Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción vital en la adolescencia. Psychology, Society & Education, 2 (1), 47-59. Recuperado de: www.researchgate.net/publication/242701179_percepcion_de_autoevaluacion_Autoestima_autoeficacia_y_satisfaccion_vital_en_la_adolescencia
Reyes, R. y Pulido, M. A. (2011). Frecuencia de depresión y comorbilidad con ansiedad en una clínica universitaria de psicoterapia psicoanalítica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 6 (2), 339-355. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29222521009
Rodríguez, U., Trillos, L. y Baute, V. (2014). Caracterización del síndrome de burnout en amas de casa residentes en el barrio Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Psicogente, 17 (32), 431-441. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.o a?id=497551995015
Sánchez, S., Sánchez, M. P. y Dresch, V. (2009). Hombres y trabajo doméstico: variables demográficas, salud y satisfacción. Anales de Psicología, 25 (2), 299-307. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/12-25_2.pdf
Schuch, J. J., Roest, A. M., Nolen, W., Pennix, B. y De Jonge, P. (2014) Gender differences in major depressive disorder: Results from the Netherlands study of depression and anxiety. Journal of Affective Disorders, 156, 156-163. Recuperado de: doi: 10.1016/j.jad.2013.12.011
Soria, R. y Medina, S. (2019). Depresión en parejas heterosexuales en la etapa del ciclo vital de hijos pequeños. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22 (4), 3080-3102. Recuperado de: www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Tobler, A. y Komro, K. (2010). Trajectories or parental monitoring and communication and effects on drug use among urban Young adolescents. Journal Adolescent Health, 46 (6), 560-568. Recuperado de: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2872631/
Urrutia, V. y Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. POLIS Revista Latinoamericana, 40, 1-17. Recuperado de: http://journals.openedition.org/polis/10784
Vilchez, V., Paravic, T. y Valenzuela, S. (2013). Contribución de Enfermería al abordaje de los trastornos psicosomáticos de la mujer trabajadora. Enfermería Global, 12 (31), 254-264. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n31/ensayo1.pdf
Williams, J., Stephenson, D. y Keating, F. (2014). A tapestry of oppression. The British Psychological Society, 27 (6), 406-409. Recuperado de: https://thepsychologist.bps.org.uk/volume-27/edition-6/tapestry-oppression