2019, Número 1
Influencia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 364.97 Kb.
RESUMEN
Introducción: El virus del Ébola causa una enfermedad grave sumamente infecciosa, que lleva rápidamente a la muerte, con una tasa de letalidad de hasta 90 %, pero puede prevenirse.Objetivo: Describir relevancia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola.
Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal en Liberia, África Occidental, en el periodo de noviembre 2014 a febrero 2015. El universo estuvo constituido por 203 pacientes a quienes se les aplicó procederes de enfermería por enfermeros que integraron la brigada médica cubana. La información se obtuvo de la observación directa y la revisión de la base de datos estadística de la misión cubana en Liberia, se procesó mediante el Sistema SPSSS versión 11,5 a través de técnicas de estadística descriptiva.
Resultados: Predominó el sexo masculino (55,66 %), diciembre fue el mes de mayor ingreso (36,45 %), la mayoría de los pacientes fueron ingresados en la salas de sospechosos (60,09 %), predominó la administración de medicamentos por vía oral, con 820 procederes (52,59 %), se logró que 51,25 % de los pacientes atendidos egresaran vivos, siendo el mes de enero el de mayor letalidad (66,70 %).
Conclusiones: La labor realizada por los enfermeros cubanos en la lucha contra el Ébola en Liberia, África Occidental, y el cumplimiento estricto de los protocolos según procederes de enfermería contribuyó al control hemodinámico de los pacientes atendidos y a la disminución paulatina de la epidemia, así como la letalidad por dicho evento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Infection Prevention and Control Recommendations for Hospitalized Patients with Known or Suspected Ebola Hemorrhagic Fever in U.S. Hospitals Atlanta.. Acceso: 15/08/2016. Available from: https://www.cdc.gov/vhf/ebola/healthcare-us/hospitals/infection-control.html
Sagui E, Janvier F, Baize S, Foissaud V, Koulibaly F, Savini H, et al. Severe Ebola Virus Infection With Encephalopathy: Evidence for Direct Virus Involvement. Clin Infect Dis. 2015;61(10):1627-8. Acceso: 12/08/2017. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=26197842&dopt=Abstract
Palich R, Gala JL, Petitjean F, Shepherd S, Peyrouset O, Abdoul BM, et al. A 6-Year-Old Child with Severe Ebola Virus Disease: Laboratory-Guided Clinical Care in an Ebola Treatment Center in Guinea. PLoS Negl Trop Dis. 2016;10(3):e0004393. Acceso: 12/08/2017. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27011342