2020, Número 2
Neuronas participantes en la modalidad sensorial del dolor bucofacial de la periferia hasta el encéfalo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas:
Archivo PDF: 284.48 Kb.
RESUMEN
Introducción: El dolor proveniente de cabeza y cuello se vincula a la vía trigeminal, y participan tres neuronas: neurona de primer orden ubicada en ganglio trigeminal; neurona de segundo orden, en el subnúcleo caudal del nervio trigémino; y la neurona de tercer orden que parte de la zona medial del complejo ventrobasal de tálamo y termina en la corteza cerebral. Objetivo: Interpretar que el daño tisular, mediante impulsos nerviosos es transmitido por una cadena de neuronas hasta el encéfalo. Contenido: Las neuronas de primer orden, sus cuerpos neuronales se encuentran ubicados en el ganglio espinal del trigémino, en hueso temporal. En el subnúcleo caudal, se ubican las neuronas de segundo orden que reciben estímulos nociceptivos y de temperatura de la cara y la boca; sus axones se cruzan en la extensión de este subnúcleo, y ascienden contralateralmente, y establecen sinapsis en el tálamo con neuronas de tercer orden. En el encéfalo no hay un único “centro del dolor”, las neuronas de tercer orden, terminan en diferentes áreas de la corteza cerebral que se reconocen como “matriz del dolor”. Consideraciones finales: Tres conjuntos de neuronas conforman la vía nociceptiva trigeminal, la primera ubicada en el ganglio trigeminal fuera del sistema nervioso central y los otros dos conjuntos neuronales conforman núcleos dentro del mismo.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Roldán AM. Dinámica de la actividad cerebral asociada al procesamiento de estímulos nociceptivos y afectivos en pacientes con dolor crónico [Tesis doctoral en Internet]. Palma, España: Universitat de les Illes Balears; 2013 [acceso 15/07/2019]. Disponible en: Disponible en: http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/2648/Gonzalez_Roldan_AnaMaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barayón Irrazabal MI, Bucarey Fuenzalida MI. Fisiología del dolor: Canales de potencial, transitorio (trp) en la pulpa dental [Tesis doctoral en Internet]. Santiago, Chile: Universidad Finis Terrae; 2017 [acceso 09/11/2019]. Disponible en: http://repositorio.uft.cl/bitstream/handle/20.500.12254/557/BARAYON-BUCAREY%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Komabayashi T, Zhu Q. Innovative endodontic therapy for anti-inflammatory direct pulp capping of permanent teeth with a mature apex. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod [Internet]. 2010 [acceso 12/06/2017];19(5):75-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2862994/pdf/nihms-168095.pdf
Nadkarni MA, Simonian MR, Harty DW, Zoelner H, Jacques NA, Hunter N. Lactobacilli Are Prominent in the Initial Stages of Polymicrobial Infection of Dental Pulp. J Clin Microbiol [Internet]. 2010 [acceso 12/06/2017];48(5):1732-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2863874/pdf/1912-09.pdf
Niazi SA, Clarke D, Do T, Steven C, Mannocci GF, Beighton D. Propionibacterium acnes and Staphylococcus epidermidis Isolated from Refractory Endodontic Lesions Are Opportunistic Pathogens. J Clin Microbiol [Internet]. 2010 [acceso 29/11/2019];48(11):3859-69. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3020818/pdf/1326-10.pdf
Aguirre-Siancas E, Seclén-Ubillús Y, Ruiz-Ramírez E, Portilla-Flores O, Crispín-Huamani L, Alarcón-Velásquez L, et al. Influencia del estrés crónico y de la masticación sobre el dolor. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2019 May-ago [acceso 29/11/2019];28(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revecuatneurol.com/magazine_issue_article/influencia-estres-cronico-masticacion-sobre-dolor-influence-chronic-stress-chewing-over-pain/
Delfín Soto O, Delfín O. Perpetuación del dolor en lesiones severas y persistentes. En: Congreso Internacional de Estomatología; 2015 Nov 2-6; La Habana, Cuba. La Habana: Palacios de las Convenciones; 2015 [acceso 29/11/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/141/83
de Melo Júnior PC, Aroucha JMCNL, Arnaud M, Lima MGS, Gomes SGF, Ximenes R, et al. Prevalence of TMD and level of chronic pain in a group of Brazilian adolescents. Plos One [Internet]. 2019 Feb 8 2019 [acceso 29/11/2019];14(2):[aprox. 28 p.]. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0205874
Portilla-Flores O, Crispín-Huamani L, Aguirre-Siancas E, Seclén-Ubillús Y, Ruiz-Ramírez E, Alarcón-Velásquez L, et al. Influencia del estrés crónico y de la masticación sobre el dolor. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2019 Ago [acceso 02/12/2019];28(2):13-8. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812019000200013&lng=es
França Correia LM, Hummig W, Adamowicz T, de Almeida DB. A importância da avaliação da presença de disfunção temporomandibular em pacientes com dor crónica. Rev dor São Paulo [Internet]. 2014 Jan-Mar [acceso 08/03/2017];15(1):6-8. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rdor/v15n1/1806-0013-rdor-15-01-0006.pdf
Campos Fabri GM, Savioli C, Tesseroli Siqueira JT. Tratamiento Periodontal y Calidad de Vida en Pacientes con Dolor Facial Crónico. Int J Odontostomat [Internet]. 2014 Sep [acceso 08/03/2017];8(2):247-52. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000200017&lng=es
Palomino Peña J. Prevalencia de celulitis en el Servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora desde el año 2009- año 2014 Tesis en Internet. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma; 2016 acceso 29/11/2019. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/574/Palomino_j.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Florencio LL, De Oliveira AS, Carvalho GF, Dach F, Bigal ME, Fernández-de-las-Peñas C, et al. Dolor temporomandibular y la frecuencia de episodios de migraña. J Manipulative Physiol Ther [Internet]. 2017 [acceso 29/11/2019];40:250-4. Disponible en: https://www.neurologia.com/noticia/6495/asocian-el-dolor-temporomandibular-con-la-frecuencia-de-episodios-de-migrana
García Olea A. Ensayo clínico controlado: Docencia en neurolobiología de dolor crónico como tratamiento coadyuvante en pacientes con migraña e indicación de tratamiento preventivo [Tesis en Internet]. Leioa, España: Facultad de Medicina y Enfermería; 2018 [citado 15 Jul 2019]. Disponible en: Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/30827/TFG_Garcia_Olea_Rev.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torrecillas-Martíneza L, Catenab A, O'Vallec F, Padial-Molinad M, Galindo-Moreno P. Does experienced pain affects local brain volumes? Insights from a clinical acute pain model. International Journal of Clinical and Health Psychology [Internet]. 2019 May [acceso 15/07/2019];19(2):115-23. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-international-journal-clinical-health-psychology-355-articulo-does-experienced-pain-affects-local-S1697260018301406