2017, Número 17
<< Anterior Siguiente >>
Rev Tame 2017; 5.6 (17)
Apertura máxima mandibular asociada a grado de disfunción temporomandibular en pacientes de la Clínica del Posgrado en Ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
García L, Lehmann J, Loeza D
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 615-620
Archivo PDF: 364.11 Kb.
RESUMEN
Apertura máxima mandibular es la distancia vertical entre los bordes incisales del ICS e ICI. La apertura máxima mandibular de un adulto en promedio es de 40 mm, a partir de los 7 años.
Objetivo: Determinar prevalencia de apertura máxima mandibular asociada a grado de disfunción temporomandibular en pacientes, clínica posgrado en ortodoncia, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, corte transversal, retrospectivo con método cuantitativo no probabilístico. Universo de 59 pacientes que acudieron a la clínica del posgrado en ortodoncia, UJAT en el periodo de Febrero a Mayo del 2017.
Resultados: La apertura máxima mandibular más frecuente es 45mm, el grado de disfunción temporomandibular más frecuente es leve.
Conclusión: La mayoría de pacientes presenta un grado de disfunción temporomandibular leve y la apertura máxima mandibular disminuye conforme aumenta la edad. El género femenino cuenta con una incidencia mayor de apertura máxima mandibular disminuida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ramírez S, Espinosa I, Muñoz G. Prevalencia de trastornos temporomandibulares en niños mexicanos con dentición mixta. Revista De Salud Pública. 2015. 17(2): 289-299.
Ramírez S, Espinosa I, Muñoz G. Descripción del patrón y el recorrido de la apertura mandibular en niños con dentición mixta. ALOP. 2011. 1(2): 195-202.
Rodríguez MJ, Aldaya C, Fernández-Baena M. Tratamiento del dolor secundario al síndrome de ATM mediante estimulación nerviosa periférica. Rev Soc Esp Dolor. 2012; 19(4). 189-196.
Araya C, Oliva BP, De los Santos Pamela A, Mendoza ME. Trastornos ansiosos y desórdenes temporomandibulares en funcionarios de un Centro de Salud Familiar en la Comuna de Concepción, Chile. Int J Odontostomat. 2011; 5(3): 235-239.
Peñón Vivas PA, Grau I, Pérez H. Caracterización clínica del síndrome de disfunción temporomandibular en el Hospital Universitario "Miguel Enríquez". Rev Cubana Estomatol. 2011; 48(4): 371-81.
Jalis F, Rahul K, Parul J, Subrata S, Sonali H, Subir S. Clinical Measurement of Maximum Mouth Opening in Children of Kolkata and Its Relation with Different Facial Types. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2016; 10(8):ZC01-ZC05.
González YM, Miranda Y, Espinosa I. Cross-cultural adaptation of research diagnostic criteria for temporomandibular disorders (RDC/TMD). Rev Fac Odontol Univ Antioq 2013; 25(1): 11-25.
Ros M, Moreno Y, Rosales K, Osorio Y, Moreles M. Grado de disfunción temporomandibular en mayores de 19 años. MEDISAN 2013; 17(12): 9087-93.
Khare N, Patil S, Kale S, Sumeet J, Sonali I, Sumeet B. Normal maximal mouth opening in Adult Indian population. J Maxillofac Oral Surg. 2012; 11(3): 309-13.
Casanova AJ, Vallejos AA, Patiño N, Maupomé G, Gómez V. Clinical characterization of mouth opening among Mexican adolescents and Young adults. J Dent Sci. 2012; 7:81-4.
Peñón P, Vega Y, Sarracent H, Pérez F. Mandibular movements in temporomandibular dysfunction syndrome. Revista de ciencias médicas. La Habana. 2014.
Blanco A., Fernández C, de la Llave A, Zarco P, Galán, F. & Svensson, P. Characteristics of referred muscle pain to the head from active trigger points in women with myofascial temporomandibular pain and fibromyalgia syndrome. J. Headache Pain. 2012; 13(8):625-37.
Maglione et al.TMD internal Derangement and facial asimmetry. The journal of craneomandibular sleep practice. 2013; 31(4).
MartíneZ L, Mendivelso C, Bustamante P, Sánchez C, Sarrazola A. Prevalencia del síndrome de dolor y disfunción temporomandibular y factores de riesgo en estudiantes de odontología. Rev. estomatol. 2015; 23(1):21-25.
González EJ, Gutiérrez M, Pellitero B. Manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en bruxópatas. Correo Científico Médico de Holguín. 2011; 15(4).