2020, Número 26
<< Anterior Siguiente >>
Rev Tame 2020; 8.9 (26)
Tratamiento interdisciplinario con regeneración periodontal en paciente con mordida abierta
Barajas D, Guillemin MCMR, Cerrillo LD, Becerra PJG, Arellano CS, Ayllon MGB, Ruiz FBL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 1063-1066
Archivo PDF: 563.84 Kb.
RESUMEN
Reporte de un caso clínico de un paciente del sexo femenino de 43 años de edad el cual al examen intraoral se pudo observar que presenta hábito lingual, así como múltiples diastemas entre los incisivos superiores e inferiores, así como mordida abierta anterior. Al examen radiográfico se diagnostica al paciente con un patrón esquelatal clase II y una dimensión vertical aumentada. Se realizo una tomografía, en la cual se revela marcada recesión ósea en área de los incisivos inferiores. El tratamiento consistió en un control del habito lingual por medio de trampas y recordatorios, injertos de tejido gingival para mejorar el grosor de la encía, corticotomias en conjunto con micro-osteperforaciones e injerto tejido óseo para mejorar la calidad del tejido periodontal. Los resultados obtenidos fueron una corrección de la mordida abierta, así como un aumento en el grosor y altura de las corticales óseas comprometidas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez A, Zapata I, Gurrola B, Casasa A. Corrección de mordida abierta, por habito de lengua a través de erradicador de habito bondeable. Rev Lat de Ortod Ortoped. 2016
Mesa Y, Medrano J. Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en niños del Policlínico Máximo Gómez. CCM. 2017; 21( 2 ): 458-467.
Vera A, Chacon E, Ulloa R, Vera Sara. Estudio de la relación entre la Deglución atípica, Mordida abierta, Dicción y rendimiento escolar por sexo y edad, en niños de preescolar a sexto grado en dos colegios de Catia, Propatria, en el segundo trimestre del año 2001. Rev Lat de Ortod y Odontop. 2004.
Vaquero P, Perea B, LaBajo E, Santiago A, García F. Reabsorción radicular durante el trata- miento ortodóncico: causas y recomendaciones de actuación. Cient Dent 2011;8;1:61-70.
Cortellini P, Bissada NF. Mucogingival conditions in the natural dentition: Narrative review, case definitions, and diagnostic consid- erations. J Periodontol. 2018;89(Suppl 1):S204–S213.
Fonseca Y, Fernández E, Cruañas. Mordida Abierta anterior. Revisión Bibliográfica. Rev Haban Cienc Méd. 2014; 13( 4 ): 509-515.
Wilcko MT, Ferguson DJ. Keratinized Gingiva Height Increases After Alveolar Corticotomy and Augmentation Bone Grafting. J Periodontol. 2015;86(10):1107-15.
Vicario-Juan M, Pascual-La Rocca A, Vives-Bonet M, Santos-Alemany A. Técnicas de cirugía mucogingival para el cubrimiento radicular. RCOE . 2006 ; 11( 1 ): 61-73.