2021, Número 2
Pinzamiento femoroacetabular tipo leva en adulto joven
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 298-299
Archivo PDF: 139.10 Kb.
Masculino de 36 años de edad, profesionista, sin antecedentes de importancia, con dolor inguinal de un año de evolución, que se exacerba posterior a juego de balompié, obligándolo a suspender la actividad. A la exploración dirigida, postura y marcha sin alteraciones, dolor a la exploración de articulación coxofemoral durante la rotación interna y aducción con flexión de cadera a 90o, al igual que durante abducción con cadera en posición neutra. En radiografía anteroposterior de cadera se observa anormalidad de fémur izquierdo en la unión cabeza cuello, correspondiendo a pinzamiento femoroacetabular tipo leva (Figuras 1, 2 y 3).
El pinzamiento femoroacetabular tipo leva (FAI tipo CAM por sus siglas en inglés) (la leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje en un punto que es excéntrico a su centro geométrico) es una causa conocida de dolor inguinal que puede provocar osteoartritis de la cadera. Los pacientes que padecen esta afección son principalmente jóvenes que experimentan dolor inguinal durante los movimientos de rotación interna y aducción con la articulación coxofemoral en flexión de 90o; ocasionado por contacto anormal entre la unión cabeza-cuello femoral y el borde acetabular debido a anormalidad anatómica del fémur, ya que la morfología de la cabeza femoral no es esférica por alteración o anomalía del cuello femoral.1 Esta anormalidad se observa en 40% de los pacientes que desarrollan osteoartritis de cadera; puede ser secundaria a enfermedades del fémur proximal típicas de la infancia, incluidas secuelas de epifisiolistesis de la cabeza femoral, enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, a infección de la articulación coxofemoral en la infancia y traumatismos de la articulación. Al ser una patología dinámica su desarrollo también está relacionado con actividad deportiva intensa. La prevalencia de la deformidad del choque femoroacetabular tipo leva es mayor en el género masculino.2 Su diagnóstico temprano resulta importante para establecer estrategias de tratamiento en pacientes con dolor de cadera preartrítico, la serie radiográfica de cadera al igual que la resonancia magnética y la tomografía con medición del ángulo alfa proporcionan las pautas de medición prequirúrgica.3 El pinzamiento femoroacetabular se puede tratar mediante procedimiento quirúrgico abierto o por artroscopia. Se informan complicaciones clínicamente relevantes en 4.8% de los pacientes con cirugía abierta y la tasa general de complicaciones asociadas con la artroscopia de cadera es discretamente menor (4%).4
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Ortopedista, Cirugía Articular. División de cirugía del Hospital Ángeles León. León, Guanajuato. México.
2 Especialista en Medicina de Rehabilitación. Catedrático de la Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato. México.
CORRESPONDENCIA
Dr. Luis Gerardo Domínguez Gasca. Correo electrónico: luisdom88@hotmail.comAceptado: 05-06-2020.