2020, Número S4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Forense 2020; 5 (S4)
Resultados en la aplicación del cuestionario AD (Conducta antisocial y delictiva) en población de habla hispana
Vázquez AJL, Denis-Rodríguez PB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 43-46
Archivo PDF: 226.07 Kb.
FRAGMENTO
Siendo uno de los instrumentos utilizados para el establecimiento de conductas delictivas, el cuestionario AD de conductas Antisociales- Delictivas de Nicolás Seisdedos Cubero, aporta datos sobre la existencia de percentiles en, materia de conducta antisocial y conducta antidelictiva.
Dicho instrumento es utilizado ampliamente en países de habla hispana y han sido adecuados según el país donde se utilice. Siendo en el caso de este estudio de revisión el poder analizar los resultados de este instrumento para cuantificar prevalencia de conducta delictiva y conducta antisocial en una población adolescente de habla hispana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Acuache Luna, Kimberly Lisbeth (2018) “Prevalencia de conductas antisociales y delictivas en estudiantes nivel secundario Túpac Amaru II - Florencia de Mora” Tesis de grado Universidad Nacional de Trujillo Peru.
Gaeta, Martha Leticia; Galvanovskis, Agris “Propensión a Conductas Antisociales y Delictivas en Adolescentes Mexicanos” Psicología Iberoamericana, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 47-54.
Díaz, S. C; Rueda Durán, L. N. y Torres Mendez, R. A. (2019). Conducta antisocial y delictiva en adolescentes de un colegio público de Floridablanca - Santander de la jornada nocturna (Tesis de pregrado). Vázquez JL, Denis PB. Rev Mex Med Forense, 2020, 5(suppl 4 Noviembre 2020): 43-46. ISSN: 2448-8011
Garaigordobil, Maite, & Maganto, Carmen. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables sociodemográficas. Acción Psicológica, 13(2), 57-68
Ochoa Ávil Eneida, Hernández Villa Esthela Adilene, Yépiz Velazquez Laura Sarahi, Mercado Ibarra ,Santa Magdalena ,Félix Verduzco Rafael Octavio (2016) “Relación entre los factores familiares de riesgo y la conducta antisocial de los adolescentes” culcyt Año 13, No 59.
Rivera, Oriana, Rosario Quiroz, Fernando Joel, Benites, Santiago M., & Pérez Vásquez, Erik Roger. (2019). “Conductas antisociales y pensamientos automáticos en escolares del Perú”. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 18(18), 111-132.
Rodríguez Hernán, Espinosa Anderson & Pardo Carlos (2013) “Función familiar y conductas antisociales y Delictivas de adolescentes de instituciones Públicas educativas de la ciudad de Ibagué” -Colombia, Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica- ISSN 2216-0701.
Sanabria Ana María, Uribe Ana Fernanda (2009) “Conductas antisociales y delictivas en adolescentes infractores y no infractores”. Pensamiento Psicológico.ISSN:1657-8961