2017, Número 24
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2017; 6 (24)
Determinación de los niveles de burnout en médicos internos: cuestiones críticas
Merino-Soto C, Juárez-García A, Angulo-Ramos M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 282-282
Archivo PDF: 51.12 Kb.
FRAGMENTO
Sr. Editor:
En el número recientemente publicado de la revista1, se
informa que el 16.3% de médicos internos de pregrado
en México «
cumplió con criterios para el diagnóstico de
burnout», señalándose los niveles altos para los 3 componentes
del
burnout (63.3% para desgaste emocional,
40.4% despersonalización y 30.4% baja realización personal).
Sin embargo, planteamos que dichas estimaciones
son cuestionables, y consecuentemente sus conclusiones son
igualmente inválidas, debido principalmente a que las interpretaciones
y procedimientos son también cuestionables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez C, Cardiel L, Camacho J, Mucientes V, Terronez A, Cabrera N, et al. Burnout en médicos internos de pregrado del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga. Inv Ed Med. 2016;5:102---7.
Hernández C, Llorebs S, Rodríguez A. Burnout en personal sanitario: validación de la escala MBI en México. Forum de Recerca. 2011;16:837---46.
López A, González F, Morales M, Espinoza C. Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongadas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007;45:233---42.
Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. The Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press; 1996.
Juárez-García A, Idrovo Á, Camacho-Ávila A, Placencia-Reyes O. Síndrome de burnout en población mexicana: Una revisión sistemática. Salud Mental. 2014;37:159---76.
Juárez J. Entrevista con Christina Maslach: reflexiones sobre el síndrome de Burnout. Liberabit. 2014;20:199---208.
Merino C, Angulo M. Burnout en Uruguay: Unos aportes para los resultados de A˜non et al. (2012). Psicología, Conocimiento y Sociedad. 2013;3:139---43.