Políticas editoriales generales de la revista Cirugía Plástica
Cirugía Plástica recibe manuscritos originales e inéditos, artículos de revisión, reporte de casos clínicos, informes breves, imágenes en medicina, imágenes en video, ensayos y opiniones, cartas al editor y artículos especiales, que contribuyan a enriquecer el conocimiento y el desarrollo relacionado con los aspectos clínicos, quirúrgicos, epidemiológicos y básicos de la cirugía plástica, estética y reconstructiva provenientes de todas las fuentes y todos los países. También recibe manuscritos enviados por autores con especialidades o materias relacionadas con la cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Temática y público objetivo
• Cirugía Plástica está dirigida a la comunidad médica y profesionales de la salud.
• Cobertura temática: aspectos clínicos, quirúrgicos, epidemiológicos y básicos de la cirugía plástica, estética y reconstructiva.
• Cirugía Plástica publica artículos que representen la investigación clínica, quirúrgica, epidemiológica y básica, así como el desarrollo técnico y científico, las innovaciones, los logros y el pensamiento de la medicina de las instituciones, hospitales y países donde se genera el manuscrito.
Política de acceso abierto (open access)
• Los artículos publicados y sus ilustraciones, así como los derechos de copia (copyright), son propiedad exclusiva de la revista Cirugía Plástica. Los artículos contenidos en ella son de acceso abierto (open access) bajo la licencia CC BY-NC-ND; esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita a todos los usuarios e instituciones.
Las licencias Creative Commons (CC) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/) son una herramienta legal de carácter gratuito que permite a los usuarios (licenciatarios) utilizar obras protegidas por derecho de autor sin solicitar el permiso del autor de la obra, la Asociación (AMCPER) o la casa editorial.
La revista Cirugía Plástica y el material incluido en ella tienen la licencia Creative Commons: Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND)
Esta licencia permite a los beneficiarios copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. CC BY-NC-ND incluye los siguientes elementos:
BY: se debe dar crédito al creador.
NC: Sólo se permiten usos no comerciales de la obra.
ND: No se permiten derivaciones o adaptaciones de la obra.
- La revista actualmente trabaja con una interoperabilidad que incluye archivos en lenguaje HTML, XML y PDF de uso libre y exclusivo, para fines de conocimiento médico y general.
- Cada artículo publicado tiene asignado DOI proporcionado por CrossRef, así como un código QR para facilitar su acceso en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos, de manera eficiente para lograr una mayor difusión entre los profesionales de la salud.
Aspectos legales
- Las opiniones, criterios, manifestaciones y resultados de los estudios, investigaciones o comunicaciones publicadas son responsabilidad exclusiva de los autores firmantes y no necesariamente representan una posición o respaldo oficial de la revista Cirugía Plástica.
- La periodicidad de la revista es trimestral (publica cuatro números por año).
- Derechos de autor (Copyright): la aceptación del manuscrito para su publicación implica la cesión automática de derechos para la publicación del artículo a la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) .
Revisión por pares
• Cirugía Plástica tiene una política general de revisión anónima doble ciego por pares cuyo resultado es incontrovertible.
• El Editor en Jefe de Cirugía Plástica puede solicitar datos adicionales relacionados con el trabajo a publicar; en estos casos los autores deben, de manera oportuna, proporcionar a la revista los datos disponibles para su revisión.
• El Editor en Jefe se reserva el derecho de someter el manuscrito a revisión, definir la pertinencia, su aceptación o rechazo según el consenso del Comité y/o Consejo Editoriales.
- El proceso y las políticas de revisión de manuscritos de Cirugía Plástica se detallan en la página: https://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp_politicasRevision.pdf
Detección de plagio
• Todos los artículos recibidos para publicación son analizados mediante el programa de detección de plagio Strike Plagiarism.
Estructuración de referencias
• Las referencias bibliográficas están estructuradas de acuerdo al estilo Vancouver recomendado por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).
Políticas éticas
• Todos los investigadores deben asegurarse de que la planificación, la realización y la presentación de informes de la investigación en humanos estén de acuerdo con la Declaración de Helsinki revisada en 2024 (https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/). Todos los autores deben solicitar la aprobación para realizar investigaciones de un organismo de revisión local, regional o nacional independiente (por ejemplo, comité de ética, junta de revisión institucional). Las políticas éticas que deben seguir los estudios que involucran seres humanos o animales se detallan en el apartado Políticas éticas de la revista Cirugía Plástica: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/extra.cgi?TK=1696627910&IDREVISTA=33
• En los casos donde se haga mención de un producto con marca registrada, únicamente se permite la mención de la marca una sola vez y entre paréntesis el nombre genérico o sustancia activa. Las menciones subsecuentes acerca del producto deberán hacerse por su nombre genérico, sustancia activa o por el nombre de la sal (en el caso de sustancias farmacológicas).
• En ocasiones, los autores o los revisores pueden tener conflictos de interés con respecto al tema del manuscrito. En tales circunstancias, todos los escritos se someterán al Editor en Jefe y en ciertos casos al Comité Editorial, quienes no deberán tener ningún interés conocido sobre el tema. Cualquiera de ellos tomará la decisión final en cuanto a la aceptación o el rechazo de los manuscritos.
Tarifa o cargos por publicación
• El procesamiento editorial de los artículos (desde el envío hasta la publicación) no tiene cargo o tarifa económicos para el autor.
Políticas editoriales en formato pdf