2004, Número 1
<< Número anterior Número siguiente >>
Enero-Marzo, 2004; Volumen 27: Número 1Rev Mex Anest 2004; 27 (1)
Contenido
2a. Reunión Nacional de Investigación Clínica
¿Existen adyuvantes en anestesia regional que proporcionen resultados tan efectivos como un bloqueo continuo?
Hernández-Gasca, Verónica
Editorial
Carrillo-Esper, Raúl
Editorial invitado
Por qué leer un libro sobre medicina del dolor y paliativa
Carrasco-Rojas, José Antonio
Artículos originales
Evaluación del modelo PIFIR en dolor neuropático. Comparación de tres esquemas antinociceptivos en ratas
Antonio C Tamayo-Valenzuela; Francisco Javier López-Muñoz; Guevara-López, Uriah; Lara-Solares, Argelia
Evaluación de afrontamiento, depresión, ansiedad e incapacidad funcional en pacientes con dolor crónico
Ma. Eugenia Plata-Muñoz; Ma. Elena Castillo-Olivares; Uriah M Guevara-López
Inducción inhalatoria por técnica de sobrepresión con sevoflurano o halotano sobre las condiciones de intubación en pacientes pediátricos
Araceli López- Romero; Guillermo Bosques-Nieves; Felipe Rangel-Ávila; Clara Margarita Goíz-Arenas
Analgesia postoperatoria con sulfato de morfina en cirugía de abdomen
de la Paz-Estrada, Carlos
Artículo de revisión
Acemetacina: Características farmacológicas y clínicas
Guevara-López, Uriah
Manejo perianestésico del paciente con quemaduras
Jaime Rivera-Flores; Antonio F Campos-Villegas; Vázquez-Torres, Jaime ; Ofelia Zárate-Vázquez; Margarita Chavira-Romero
Artículos de revisión
Utilidad de las interacciones farmacocinéticas/farmacodinámicas de analgésicos
José Raúl Medina-López; Adriana Miriam Domínguez-Ramírez; Francisco Javier López-Muñoz
Notas del Colegio Mexicano de Anestesiología
Índice de Materias
Tips en anestesia
¿Qué y cómo integrar una Unidad de Dolor Agudo Perioperatorio? Evolución hacia una Unidad de Medicina de Dolor Agudo Perioperatorio
Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Mille-Loera, José Emilio; Marrón-Peña, Manuel; Gabriel Mejía-Terrazas
¿Qué y cómo lograr analgesia perioperatoria por vía sistémica?
Gabriel Mejía-Terrazas; Guillermo Eduardo Aréchiga-Ornelas; Mille-Loera, José Emilio; Marrón-Peña, Manuel
Anestesia total intravenosa
Conferencia: ketamina, una alternativa
Marinela Riccobono
TIVA
Nuevos paradigmas en anestesia. ¿Por qué intravenosa total?
Juan José Capria
Revista Mexicana de Anestesiología Vol. 27, No. 1, Enero-Marzo 2004. Es una publicación trimestral editada por el Colegio Mexicano de Anestesiología, A.C., Providencia 835, Col. del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, México. Tel. 55-8589-8532. http://www.medigraphic.com/rma, cma@revistacomexane.com. Editor responsable. Dr. Raúl Carrillo Esper. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2024-081613473000-203, e-ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Diseño y formación por Graphimedic S.A. de C.V., calle Coquimbo 936, colonia Lindavista Norte, alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07300, Ciudad de México, México. teléfonos 55-8589-8527 al 31 Responsable de la última actualización de este número Departamento de Internet, Graphimedic, S.A. de C.V., Ing. Luis Rosales Jiménez. Fecha de última modificación, 10 de febrero de 2025.