2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2014; 86 (2)
Estrés y ansiedad maternos y su relación con el éxito de la lactancia materna
Gorrita PRR, Bárcenas BY, Gorrita PY, Brito HB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 179-188
Archivo PDF: 120.88 Kb.
RESUMEN
Introducción: la lactancia materna es la única forma natural de alimentar al bebé, e
inigualable para su crecimiento y desarrollo. Múltiples son los factores que se han
relacionado con el establecimiento o no de una lactancia materna exitosa.
Objetivo: identificar en las madres, los niveles de vulnerabilidad al estrés y de
ansiedad como estado, y su relación con el éxito de la lactancia materna.
Métodos: se realizó un estudio prospectivo y descriptivo. Se estudiaron 101 madres
y sus hijos de 13 consultorios del Policlínico "Luis Augusto Turcios Lima", de San José
de las Lajas, Mayabeque, entre el 1ro. de febrero de 2012 y el 30 de enero de 2013.
Resultados: el 76,2 % de madres estaba en el rango de 20 a 35 años, 89,8 % tenían
pareja estable, el 50,5 % nivel preuniversitario y el 41,4 % de ellas padecían de asma
bronquial. La vulnerabilidad al estrés y la ansiedad como estado se encontraban al
final del tercer trimestre en el 46,5 y 56,4 % respectivamente. El 49,5 % de las
madres ofreció lactancia materna exclusiva por 4 o 5 meses, y el 27,7 % hasta los
6 meses. Lograron mejores índices de lactancia materna exclusiva a los 4, 5 y 6
meses aquellas con menores niveles de vulnerabilidad al estrés y de estado de
ansiedad.
Conclusiones: se evidenció que existe una estrecha relación entre los niveles de
estrés y ansiedad y el éxito de la lactancia materna.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 115-38.
Michelini ML, de Oliveira Rl. Síntesis de la Norma de Lactancia del MSP, 2009. Arch Pediatr Urug. 2009 Jun;80(2):130-3.
Martin RM, Ben-Shlomo Y, Gunnel G, Elwood P, Yamell JWG, Davey Smith G. Breast feeding and cardiovascular disease risk factors, incidence and mortality: The Caerperphily study. J Epidemiol Community Health. 2005;59:121-59.
UNICEF. Salud Materna y Neonatal. Estado Mundial de la Infancia; 2009. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2008. p. 122.
Bamji MS, Murthy PV, Williams L, Vishnu Vardhana RM. Maternal Nutritional Status & practices & perinatal, mortality in rural Andhra Pradesh, India. Indian J Med Res. 2008;127(28):44-51.
Macias SM, Rodríguez S, Ronayne de Ferrer PA. Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Arch Argent Pediatr. 2006;104(5):423-30.
Fuillerat Alfonso R. Psicología y nutrición en el desarrollo ontogenético en la edad infanto-juvenil. Nutr Hosp. 2004 Jul;19(4):209-24.
Llerena Santa Cruz E, Pérez Gaxiola G. La lactancia materna puede disminuir el riesgo de problemas de salud mental. Evid Peditr. 2010;6:39.
Hurley KM, Black MM, Papas MA, Caulfield LE. Maternal Symptoms of Stress, Depression an Anxiety are related nonresponsive fedding style in statewide sample WIC of participant. The Journal of the Nutrition Community and Internacional Nutrition. January 2012;29:799-805.
Scharfe E. Maternal Attachment Representations and Initiation and Duration of Breastfeeding. Journal of Human Lactation. 2012;28(2):218-25.
Camargo Figuera FA, Latorre Latorre JF, Porras Carreño JA. Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Hacia la Promoción de la Salud. enerojunio 2011;16(1):56-72.
Martín M, Grau Avalo JA. Instrumentos para el estudio del estrés y afrontamiento. Capítulo 11. En: González Llaneza FM. Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 243-7.
Martín M. Instrumentos para el estudio de la ansiedad y la depresión. Capítulo 10. En: Instrumentos de evaluación psicológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 166-74.
OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2010. Parte II. Indicadores Sanitarios Mundiales; 2010.
Alfonso Herrero L, Gorrita Pérez RR ¿Cómo influyen diferentes factores psicosociales en el abandono precoz de la lactancia materna? Revista de Ciencias Médicas La Habana [serie en Internet]. 2009 [citado 4 de agosto de 2013];15(3). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_3_09/hab06309.html
Avalos González MM. Comportamiento de algunos factores biosociales en la lactancia materna en los menores de un año. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011;27(3):323-31.
Broche Candó RC, Sánchez Sarría OL, Rodríguez Rodríguez D, Pérez Ulloa LE. Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011;27(2):254-60.
Rivara Dávila G, Rivara Dávila P, Cabrejos K, Quiñonez Meza E, Ruiz Sercovic K, Miñano K, et al. Contacto piel a piel inmediato: efecto sobre el estado de ansiedad y depresión materna posparto y sobre la adaptabilidad neonatal hacia la lactancia materna precoz. Rev peru pediatr. 2007;60(3):140-9.
Pino JL, López MA, Medel AP, Ortega A. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Rev Chil Nutr. 2013;40(1):48-54.
OMS. Guidelines on HIV and infant feeding 2010. Principles and recommendations for infants feeding in the context of HIV and summary of evidence. UNICEF; 2010.