2008, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2008; 31 (1)
Dificultades en la evaluación y diagnóstico del autismo. Una discusión
Albores-Gallo L, Hernández-Guzmán L, Díaz-Pichardo JA, Cortes-Hernández B
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 37-44
Archivo PDF: 67.12 Kb.
RESUMEN
La detección del autismo en México es muy importante ya que la falta de reconocimiento de este trastorno tiene costos muy elevados para las familias y los prestadores de servicios de salud y educación. Muy a menudo el diagnóstico de autismo se realiza cuatro o cinco años después de que los padres observan los primeros síntomas. Las razones para este reconocimiento tardío son diversas; pero una de las principales es la falta de identificación de síntomas clave que obliguen a una evaluación diagnóstica en forma. Otro motivo es que en nuestro país son poco conocidos los instrumentos de tamizaje y diagnóstico por parte de los profesionistas primarios como maestros y médicos familiares, quienes son los primeros en escuchar las quejas y preocupaciones de los padres. Aun en contextos más especializados, estas herramientas son poco conocidas pues su adquisición y aplicación es un proceso complejo y costoso que a menudo debe realizar el profesionista por su cuenta. A pesar de estos inconvenientes, en años recientes se han realizado grandes esfuerzos para el reconocimiento del autismo puesto que hay evidencias de que las intervenciones tempranas mejoran el pronóstico en estos niños. En la última década se han realizado avances muy importantes en el diseño de instrumentos de diagnóstico y tamizaje, a los que se han utilizado con propósitos de investigación clínica y epidemiológica. En algunos países su uso se ha vuelto una rutina en las escuelas y se ha logrado una mayor detección de autismo por lo que se han elevado las tasas de prevalencia. Los instrumentos son muy diversos, pueden ser listas de autoinforme dirigidos a los padres para que registren los síntomas de los niños, o cédulas de observación para ser completadas por el clínico o el personal entrenado para tal propósito. Lo mejor es el uso mixto de instrumentos para obtener la mayor cantidad de información posible como es el caso del CHAT que incluye una sección de interrogatorio y otra sección de observación con actividades que el niño debe desarrollar. Este instrumento es precursor de actividades sencillas y creativas con un componente lúdico, diseñadas con el propósito de evaluar al niño preescolar. Hoy este es un importante antecedente de otros instrumentos más elaborados. El cuestionario para el autismo en niños preescolares modificado CHAT M es una versión modificada del el cuestionario para el autismo en niños preescolares (CHAT) que consiste en una expansión de la sección de interrogatorio para el padre, con un formato de autoinforme que parte de la eliminación de la sección de observación. Otros instrumentos miden la gravedad del autismo como la Escala de Evaluación de Autismo Infantil (CARS), dirigida al clínico que evalúa la intensidad del autismo. La lista de síntomas del niño de 1.5-5 (CBCL/1.5-5) es un instrumento de banda ancha que evalúa la psicopatología general en niños con edad entre 18 meses y cinco años; contiene una subescala de problemas del desarrollo que sirve como tamizaje para evaluar el autismo y el trastorno por Asperger con base en los criterios del DSM. Se han diseñado y se han perfeccionando paulatinamente varias entrevistas de diagnóstico. La entrevista de diagnóstico de autismo (ADI), la entrevista de diagnostico para el autismo revisada (ADI-R), la cédula prelingüística genérica de observación para el autismo (ADOS PL), y la cédula de observación genérica para el autismo (ADOS G) son escalas consideradas standard de oro para el diagnóstico del autismo. Conforme se han mejorado las propiedades psicométricas, de los instrumentos, éstos también se han ajustado para cubrir las necesidades de evaluación de los pacientes autistas con un amplio rango de edad, destreza verbal y cognitiva. Como resultado, podemos contar con instrumentos confiables y adecuados para una población con necesidades muy diversas; estas herramientas nos han demostrado que un constructo tan complejo y amplio como el autismo se puede medir. En este artículo se presenta una breve revisión de la evolución histórica de la clasificación acorde a los criterios del DSM y a la descripción de los principales instrumentos de diagnóstico, y los datos de su validez y confiabilidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Achenbach TM, Rescorla LA. Manual for Aseba Preschool Forms & Profiles. Burlington VT, University of Vermont, Research Center for Children, Youth & Families; 2000.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-II). Washington DC: American Psychiatric Association; 1968.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-III) Washington DC: American Psychiatric Association; 1980.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM III-R). Washington, DC: American Psychiatric Press; 1987.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV). Washington, DC: American Psychiatric Press; 1994.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-IV-TR). Washington, DC: American Psychiatric Press; 2000.
Asperger H, (1944/1991). Die «autistischen Psychopathen» in Kindesalter. Archive fur Psychiatrie und Nervenkrankheiten, 117, 76-136. Translated by U. Frith (Ed.). Autism and Asperger syndrome. Cambridge: Cambridge University, 1991.
Heller T. ‘Uber dementia infantalis.’ Zeitschrift fur Kinderforschung 1930;37:661-667.
Baron-Cohen S. Can autism be detected at 18 months? The needle, the haystack, and the CHAT. Br J Psychiatry 1992;16:839-843.
Baron-Cohen S, Cox A, Baird, G Swettenham J, Nightingale N, Morgan K, Drew A, Charman T. Psychological markers in the detection of autism in infancy in a large population. Br J Psychiatry 1996;168:158-163.
Charman T, Baird G. Practitioner Review: Diagnosis of autism spectrum, disorder in 2- and 3-year-old children. J Child Psychol Psychiatry 2002;43:289-305.
Dilavore PC, Lord C, Rutter M. The pre-linguistic autism diagnostic observation schedule. J Autism Dev Disord 1995;25(4):355-379.
Fombonne E. Epidemiology of autistic disorders and other pervasive developmental disorders. J Clin Psychiatry 2005;66(10):3-8.
Jacobson J, Mulick J, Green G. Cost-benefit estimates for early intensive behavioral intervention for young children with autism—general model and single state case. Behav Interventions 1998;13:201-226.
Jacobson J, Mulick J. System and cost research issues in treatments for people with autistic disorders. J Autism Dev Disord 2000;30:585-593.
Jarbrink K, Knapp M. The economic impact of autism in Britain. Autism 2001;5(1):7-22.
Klinger L. Performance-based measures in autism: implications for diagnosis, early detection, and identification of cognitive profiles. J Clin Child Psychol 2000;29:479-492.
Kanner L. Autistic disturbances of affective contact. Nervous Child 1943; 2:217.
Lord C. Autism Diagnostic Interview-Revised: a revised version of a diagnostic interview for caregivers of individuals with possible pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord 1994;24(5):659-685.
Lord C, Risi S, Lambrecht L, Cook EH Jr, Leventhal Bl, Dilavore PC, Pickles A, Rutter M. Autism Diagnostic Observation Schedule ADOS Manual. USA: Western Psychological Services; 1999.
Lord C, Rutter M, Goode S, Heemsbergen J, Jordan H, Mawhood L, Schopler E. Autism diagnostic observation schedule: a standardized observation of communicative and social behavior. J Autism Dev Disord 1989;19(2):185-212.
Lord C, Risi S, Lambrecht L, Cook EH, Leventhal BL, Dilavore PC, Pickles A, Rutter M (2000). The autism diagnostic observation schedule-generic: A standard measure of social and communicative deficits associated with the spectrum of autism. J Autism Dev Disord 2000;30:205-223.
Mandell DS, Novak M, Zubritsky CD. Factors associated with age of diagnosis among children with autism spectrum disorders. Pediatrics 2005;116(6): 1480-1486.
Mottron L. Matching strategies in cognitive research with individuals with high-functioning autism: current practices, instrument biases, and recommendations. J Autism Dev Disord 2004;34:19-27.
Myhr G. Autism and Other Pervasive Developmental Disorders: Exploring the Dimensional View. Can J Psychiatry 1998;43:589-595.
Olsson BO, Rett A. Autism and Rett syndrome: behavioral investigations and differential. Developmental Medicine & Child Neurology 1987;29:429- 441.
Robins DL, Fein D, Barton ML, Green JA. The modified Checklist for Autism in Toddlers: an initial study investigating the early detection of autism and pervasive developmental disorders. J Autism Dev Disord 2001;31(2):131-144.
Schopler E, Reichler RJ, Devellis RF, Daly K. Toward objective classification of childhood autism: Childhood Autism Rating Scale (CARS). J Autism Dev Disord 1980;10:91–103.
Schopler E, Reichler RJ, Devellis RF, Daly K. The childhood autism rating scale. Los Angeles: Western Psychological Services; 1988.
Tsai LY. Rett’s syndrome: a subtype of pervasive developmental disorder? In: DSM-IV Sourcebook, Vol 3; 1997.
van Acker R. Rett’s syndrome. In: Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders. 2nd ed. Cohen DJ, Volkmar FR eds. New York: Wiley; 1997. pp 60-93.
Volkmar FR, Cohen DJ. Disintegrative disorder or «late onset» autism. J Child Psychol Psychiatry 1989;30:717-724.
Volkmar FR, Klin A, Marans W, Cohen DJ. Childhood disintegrative disorder. In: Handbook of Autism and Pervasive Developmental Disorders. 2nd ed. Cohen DJ, Volkmar FR., eds. New York: Wiley; 1997. pp 47-59.
Volkmar FR, Shaffer D, First M. PDD-NOS in DSM-IV. J Autism Dev Disord 2000;30(1):74-75.
Waterhouse L, Wing L, Spitzer R, Siegel B. Pervasive developmental disorders: from DSM-III to DSM-III-R. J Autism Dev Disord 1992;22:525–549.
WHO. The ICD-10 classification of mental and behavioural disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines. Geneva: WHO; 1992.
Wing L. Asperger’s syndrome: clinical account. Psychol Medicine 1981;11: 115-129.