2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Pediatr 2007; 74 (1)
Factores asociados a parasitosis intestinal en niños de la consulta ambulatoria de un hospital asistencial
Ávila-Rodríguez EH, Ávila-Rodríguez A, Araujo-Contreras JM, Villarreal-Martínez A, Douglas T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 5-8
Archivo PDF: 56.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Conocer la frecuencia de parasitosis intestinal y los factores asociados a ésta, en niños que acuden a un hospital asistencial.
Material y métodos. Estudio transversal en 429 niños entre 6 y 36 meses de edad a los que se les hizo un examen coproparasitoscópico. Se obtuvo información sobre la familia y su ambiente familiar y se hizo un análisis multivariado con los datos mediante regresión logística y la estimación de la razón de momios.
Resultados. La frecuencia de parasitosis fue 31.2%. La mayoría de los niños parasitados fueron por
E. histolytica y por
G. lamblia. Los factores asociados a las parasitosis fueron: edad, ingreso económico familiar y tenencia del refrigerador; la amibiasis se asoció con la edad e ingreso familiar y la giardiasis con la edad y calidad de las paredes de su casa.
Conclusiones. Se confirma que la condición socioeconómica y las condiciones inadecuadas de la vivienda se asocian a un mayor riesgo de parasitosis intestinal, principalmente por protozoarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tay ZJ, Gutiérrez QM, Álvarez T, Sánchez VJT, García YY, Fernández PAM. Frecuencia de las parasitosis intestinales en cuatro escuelas de Morelia, Michoacán. Rev Fac Med UNAM 1996; 39: 41-3.
Arias HMA, Castellanos VME, Chablé MR, García HD, Navarrete FP, Olvera SJC. Prevalencia de giardiasis en escolares de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Ciencias Salud Rev 1996; 44: 18-22.
Niebla PG, Velásquez AV, Nastasi VJA, González MR, Devera R. Giardiasis en escolares de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. Rev Biomed 1998; 9: 145-50.
Sánchez VJT, Tay ZJ, Robert GL, Romero CR, Ruiz SD, Rivas GC. Frecuencia de parasitosis intestinales en asentamientos humanos irregulares. Rev Fac Med UNAM 2000; 43: 80-3.
Rodríguez-Guzmán LM, Hernández-Jerónimo EJ, Rodríguez-García LM. Parasitosis intestinal en niños seleccionados en una consulta ambulatoria de un hospital. Rev Mex Pediatr 2000; 67: 117-22.
Dávila GC, Trujillo HB, Vásquez C, Huerta M. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños de zonas urbanas de Colima, México. Bol Med Hosp Mex 2001; 58: 234-9.
Vásquez GEM, Romero VE, Nápoles RF, Nuño CME, Trujillo CF, Sánchez MO. Prevalencia de deficiencia de hierro y yodo, y parasitosis en niños de Arandas, Jalisco, México. Salud Pública de México 2002; 44: 195-200.
García-Aranda JA. Importancia clínica de la giardiasis. Bol Med Hosp Infant Mex 1995; 52: 551-2.
Sotelo CN, Acosta ES, Martínez VR, Reyes LG, Encinas PF, González OA. Concentración plasmática de hierro y ferritina en niños parasitados por Giardia lamblia. Rev Mex Ped 1995; 62: 214-8.
Rodríguez GR, Sánchez MMI. Frecuencia de parasitosis en niños de Minatitlán, Veracruz. Rev Fac Med UNAM 1997; 49: 170-1.
Cruz LV, Morán AC, Álvarez CR. Parasitosis intestinal en niños de una comunidad rural y factores de riesgo implicados en ellas. Rev Mex Ped 1998; 65: 9-11.
Bauer JD et al. Methods in parasitology. In: Clinical laboratory methods. 8th ed. Saint Louis: Mosby Co. 1974: 547-88.
Faust EC, D’ Antoni JS, Odom V, Miller MJ, Pares C, Sawitz E et al. A critical study of clinical laboratory techniques for the diagnosis of protozoan cyst and helminth eggs in feces. Am J Trop Med 1938; 18: 169-83.
Biagi F. Control de calidad interno del coproparasitoscópico por concentración. Rev Mex Pat Clin 1999; 46: 18-21.
Relative Risk, Odds Ratio, and the Mantel-Haenszel Statistic. In: Wayne WD. Biostatistics. New York: John Wiley. 1995: 548-55.
Sheehe PR. Combination of log relative risk in retrospective studies of diseases. Am J Public Health 1966; 56: 1745-50.
Sotelo CN. Giardiasis en niños. Aspectos clínicos y terapéuticos. Bol Med Hosp Infant Mex 1998; 55: 47-53.
Pickering LK, Engelkirk PG. Giardia lamblia. Clin Pediatr NA 1988; 3: 613-25.